Comportamiento Y Desarrollo Organizacional

Páginas: 8 (1932 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2013
[pic]


UNIVERSIDAD DEL ISTMO



POSTGRADO EN ALTA GERENCIA



COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL



TRABAJO INDIVIDUAL MODULO I

EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y EL INDIVIDUO



FACILITADORA

ALMA MELENDEZ





CAMPUZANO, JENNIFER CED. 8-701-0449







21 DE ENERO DE 2013








INTRODUCCIÓN


Este trabajo trata del“Comportamiento Organizacional y el Individuo”, el siguiente resumen presenta un síntesis de los planteamientos más importantes que pude obtener de las tres lecturas proporcionadas para el desarrollo del tema y las respuestas que pude encontrar a través de mi investigación.
El Comportamiento Organizacional y el Individuo

ACTIVIDAD: TRABAJO INDIVIDUAL
1. Lea detenidamente las 3 lecturas sugeridas paraeste módulo, que están incluidas en el manual o texto guía recomendado, el ejercicio es leer el texto, luego analizar, discutir, sacar sus conclusiones proceder a contestar todas las preguntas, esto lo hace individualmente. La lectura # 1, se enfoca a explicar los conceptos y definiciones de C.O. El tema de la lectura # 2 es la motivación que se define como la voluntad para hacer un gran esfuerzopor alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal.
2. La lectura # 3, el individuo, requiere analizar los aspectos comprendidos en comportamiento de personas dentro de las empresas donde se desempeñan; esta la toma de decisiones.
3. En cada respuesta deben estar incluidos conceptos y puntos de vista de 1 autorreconocido y especialista del tema.
4. PREGUNTAS A RESOLVER
5. Defina con sus puntos de vista el concepto de comportamiento organizacional
El Comportamiento Organizacional es una ciencia aplicada, porque posee su campo de estudio, que no es más, que el conocimiento del impacto que ejercen los individuos a través de su comportamiento en las organizaciones; y la aplicación de dichoconocimiento al desarrollo de mejoras para lograr la optimización y eficacia de las entidades.

Ha sido utilizado por los administradores de las organizaciones como una herramienta para facilitar la comprensión de la complejidad de las relaciones que existen en su entorno laboral y así, poder obtener un flujo de comunicación adecuado; predecir lo que va a suceder en el futuro, a fin de encontrarsoluciones preventivas; y controlar las actividades de los individuos dentro el trabajo para desarrollar los objetivos trazados y lograr las metas de productividad deseadas. (Suplemento Psicología y Empresa /
Renovando empresas con talento humano, 2010).

6. ¿Qué factores o fuerzas componen el comportamiento organizacional?
Los factores o fuerzas que componen o afectan a las empresasse agrupan en cuatro tipos que son:
1) Personas:
Considero que las personas son la fuerza más importante que afecta el comportamiento organizacional, ya que estas no solo tienen conductas individuales, sino que también desarrollan comportamientos grupales que pueden influir en el resto, en el desarrollo del trabajo y en la eficiencia o calidad del producto de la organización.

2)Estructura:
Este factor se refiere a la relación que se plantea con respecto a las funciones que tiene el individuo que desarrollar en la organización para contribuir con la actividad de la empresa. Estas funciones deben estar estructuradas para que su trabajo se coordine efectivamente y evitar conflictos de cooperación, negociación y toma de decisiones.

3) Tecnología:
La tecnología poseeuna influencia globalizada, ya que aporta los recursos con que trabajan los individuos e influye en su desarrollo; afecta de manera significativa las relaciones laborales, pero les permite trabajar más, reducir tiempo y ahorrar.

4) Entorno:
Todas las organizaciones en general, desarrollan sus operaciones en el contexto de un ambiente interno y otro externo. Ninguna empresa existe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • comportamiento y desarrollo organizacional
  • Desarrollo organizacional y comportamiento individual
  • COMPORTAMIENTO HUMANO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
  • Desarrollo Del Comportamiento Organizacional
  • Comportamiento y desarrollo organizacional
  • Comportamiento Y Desarrollo Organizacional
  • Desarrollo Historico Comportamiento Organizacional
  • LICENCIATURA EN COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y DESARROLLO HUMANO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS