Compras
Buenas tareas
PROCESO GENERAL DE COMPRAS
RESPONSABILIDADES DE
APROBACIONES
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Nombre
Firma
Fecha
ÍNDICE
1. Objetivo
2. Ámbito de aplicación
3. Marco Legal
4. Glosario
5. Esquema general del proceso
6. Flujo diagramado del proceso
7. Documentos relacionados
8. Desarrollodel proceso
9. Anexos
10. Historial de modificaciones
1. Objetivo
2. Ámbito de la Aplicación
3. Marco Legal
LEGISLACIÓN LEGAL Y LABORAL APLICABLE AL ÁREA DE NÓMINAS
Al hablar de aspectos legales, se está haciendo referencia a las leyes que regulan al ramo laboral Guatemalteco debido a que son la base de las políticas y procedimientos que se establecen en las empresas oinstituciones, en primer lugar se encuentra la Constitución Política de la Republica que indica lo siguiente: Artículo 101. El trabajo es un derecho de la persona y una obligación social. El régimen laboral del país debe organizarse conforme a principios de justicia social.
CÓDIGO DE TRABAJO (Decreto número 1441)
Regula las relaciones laborales, presenta los derechos y obligaciones tanto de lospatronos como de sus trabajadores y crea las instituciones encargadas de velar por que se resuelvan los problemas que puedan surgir entre empleador y empleados ó viceversa.
LEY DEL INSTITUTO DE RECREACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA PRIVADA DE GUATEMALA (IRTRA)
En el año 1962 se crea el IRTRA según Decreto 1528 del Congreso de la República de Guatemala, con el objetivo de brindar un servicio a lacomunidad, especialmente a los trabajadores de la empresa privada, así como a contribuir con el turismo interno y externo. El cual fue reformado en el año 1992, por el decreto 43-92 por el Congreso de la República. Y el artículo 2 de este nuevo Decreto establece que “se crea un impuesto equivalente al uno por ciento (1%), sobre el monto del sueldo o salario ordinario y extraordinario, devengadomensualmente
por cada trabajador en las empresas privadas”, porcentaje que será calculado sobre la totalidad de las planillas mensuales, y deberán ser declaradas ante el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
LEY ORGÁNICA DEL INSTITUTO TÉCNICO DE CAPACITACIÓN Y PRODUCTIVIDAD (INTECAP)
De acuerdo al Decreto No. 17-72 del Congreso de la República de Guatemala, se crea el InstitutoTécnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), es un Organismo que está en capacidad de difundir tecnología, proporcionando conocimientos teóricos y prácticos, para que en el país se desempeñen eficientemente las diversas ocupaciones y oficios, desarrollando sistemáticamente un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes a todos los trabajadores del país.
4. Glosario
CONTRATOINDIVIDUAL DE TRABAJO
El Contrato Individual de Trabajo, es el vínculo económico jurídico mediante el cual una persona (trabajador), queda obligada a prestar a otra (patrono) sus servicios personales o a ejecutarle una obra, personalmente, bajo la dependencia continuada y dirección inmediata ó delegada de esta última, a cambio de una retribución de cualquier clase o forma.
EXISTENCIA DEL CONTRATOINDIVIDUAL DE TRABAJO
Para que el Contrato Individual de Trabajo exista y se perfeccione, basta con que se inicie la relación de trabajo, que es el hecho mismo de la prestación de los servicios o de la ejecución de la obra.
El contrato individual de trabajo puede ser:
a) Por tiempo indefinido, cuando no se especifica fecha para su terminación.
b) A plazo fijo, cuando se especifica fecha para suterminación o cuando se ha previsto el acontecimiento de algún hecho o circunstancia con la conclusión de una obra, que forzosamente ha de poner término a la relación de trabajo.
c) Para obra determinada, cuando se ajusta globalmente o en forma alzada el precio de los servicios del trabajador desde que se inician las labores hasta que éstas concluyan, tomando en cuenta el resultado del trabajo,...
Regístrate para leer el documento completo.