computacion
OBJETIVOS
1. Conocer cuáles son las Prestaciones Laborales vigentes en Guatemala.
2. Saber cuáles son los principios en los que se basa la fijación de los salarios.
3. Conocer cuál es el monto que se le asignó a la bonificación incentivo y en qué momento se debe pagárselo al trabajador.
4. La obligación que tiene el patrono para pagar en el día de descanso semanal.
5.Conocer cuáles son los días en que se da asueto a los trabajadores.
6. Saber que se le otorga a todo trabajador en sus vacaciones.
7. Conocer que tiene por objeto el aguinaldo.
8. Saber cuándo devenga un trabajador el bono anual.
INTRODUCCIÓN
Las prestaciones laborales se basan en la relación entre el patrón y el trabajador, cada uno con sus respectivasobligaciones. Cada prestación tiene sus reglas y se establecen en El Código de Trabajo.
Las prestaciones laborales también pueden ser aquellos derechos que un trabajador adquiere, por prestar sus servicios en relación de dependencia con un patrono, mediante la celebración de un Contrato de trabajo.
Hay prestaciones que son obligatorias entre ellas están: vacaciones, aguinaldo y bono anual.PRESTACIONES LABORALES
En la administración pública son los beneficios complementarios al sueldo que las dependencias del sector otorgan a sus trabajadores, pudiendo ser éstas de carácter económico y sociocultural, derivadas de las relaciones laborales y contractuales.
El término Prestaciones corresponde al plural de la palabra Prestación, en tanto, por prestación se refierea aquel servicio que una autoridad, o en su defecto un contratante, ofrecen o le exigen a otro.
Se entiende por laboral a todas aquellas situaciones o elementos vinculados de una u otra forma con el trabajo, entendido este último como cualquier actividad física o intelectual que recibe algún tipo de respaldo o remuneración en el marco de una actividad o institución de índole social.
Lo laboraltiene hoy en día diversas acepciones. Puede referirse, como mencionamos, a una situación integrada por individuos que contribuyen con su esfuerzo a la consecución de un mismo fin institucional, en un entorno con reglas, obligaciones y derechos. Pero también el término puede tener relación con el aspecto legal del trabajo, que incluye aquellas consideraciones, leyes y normativas regidas a nivelpolítico para cualquier situación de trabajo.
Para que un trabajo se considere como tal legalmente, debe existir un contrato entre el individuo que ofrecerá sus servicios y capacidades a los fines de la institución y la empresa que se beneficiará de dichas capacidades. Este contrato regula las condiciones en las que se llevará adelante el trabajo específico, el plazo por el que dicho contratoestará vigente, y las obligaciones de cada una de las partes. El caso más frecuente es que la parte del individuo se comprometa a ofrecer sus servicios que serán remunerados por parte de la empresa en forma mensual. A su vez, el contrato puede detallar otras obligaciones, derechos y beneficios para cada una de las partes. Por ejemplo, la posibilidad de que el empleado obtenga un período de receso ovacaciones anualmente
En Guatemala la relación trabajador patrono es tutelar, esto quiere decir que la ley protege al trabajador frente al patrono y establece prestaciones laborales mínimas, para el trabajador que el patrono debe cumplir obligatoriamente.
Según el marco jurídico en Guatemala, la relación laboral se perfecciona desde el momento en que el trabajador esta bajo las ordenes directasdel patrono o sus representantes, sin que necesariamente exista un contrato escrito, no obstante de ser obligatorio.
Las relaciones entre trabajadores y patronos en Guatemala, están regulas tanto por la Constitución Política de la República, en cuyos artículos 101,102, se establecen las prestaciones laborales mínimas. Asimismo en el Código de Trabajo, que desarrolla en forma más extensa...
Regístrate para leer el documento completo.