computacion

Páginas: 16 (3926 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx
http://biblio.juridicas.unam.mx

Capítulo noveno
Sociedad anónima

La sociedad anónima es uno de los tipos de sociedad con especial importancia en el sistema jurídico mexicano. Para comprender su importancia es necesario estudiar su definición,características, así como los órganos mediante los
cuales opera y las funciones de los mismos.

I. Definición de sociedad anónima
La Ley General de Sociedades Mercantiles define a todas las sociedades tomando dos elementos en cuenta: a) el nombre bajo el cual se constituyen,
es decir, una razón o una denominación social, y b) el tipo de responsabilidad
de los socios por las deudas de lasociedad.
De esta manera, el artículo 87 de esta ley define a la sociedad anónima como
“la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de
socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones”.

II. Denominación social
La denominación es la palabra o palabras que identifican a una sociedad; según el artículo 88 de la lgsm, la denominación se forma libremente, es decir,
puedeutilizarse cualquier palabra o frase, siempre y cuando permita distinguir a la sociedad de otras.
También, es necesario que se añada a la denominación la frase “Sociedad Anónima” o su abreviatura “S. A.” (artículo 88, lgsm). La finalidad de
esta disposición es indicarle a los terceros acreedores el tipo de sociedad con
la cual se encuentran en una relación jurídica, de tal manera que sepan que137

MANUAL DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL TXT.indd 137

14/5/10 10:55:05

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx
http://biblio.juridicas.unam.mx
Manual de introducción al derecho mercantil

en caso de insolvencia de la sociedad, los socios no responderán con todo
supatrimonio de las deudas sociales, sino que sólo serán responsables hasta
un monto determinado.
A diferencia de otras sociedades mercantiles, la ley es omisa en cuanto
a las sanciones que corresponden en caso de que no se especifique que la
sociedad está constituida como una sociedad anónima. Sin embargo, comúnmente se considera que tal omisión no da lugar a sanción alguna.

III. Responsabilidadlimitada de los socios
La palabra “responsabilidad” proviene del latín respondere que significa
“responder”.
En términos coloquiales, la responsabilidad se entiende como la acción
de asumir las consecuencias de los actos propios.
En términos jurídicos, la responsabilidad es una obligación de responder
por el cumplimiento de un deber o de otra obligación. En este sentido, la
responsabilidad seentiende como una obligación de “segundo grado” pues
surge de un hecho ilícito. La responsabilidad surge cuando se ha realizado
una conducta contraria a una ley, cuando se ha incumplido con una obligación o cuando se ha afectado el derecho de terceros. La responsabilidad,
por lo tanto, implica la reparación de los daños y perjuicios causados como
consecuencia del hecho ilícito, cualquiera quesea su origen.
Los socios tienen la obligación de responder de forma subsidiaria por
las deudas sociales, aunque el monto varía dependiendo del tipo de sociedad mercantil. En el caso de las sociedades anónimas, los socios responden
con todo su patrimonio por las deudas de la sociedad hasta el monto de sus
acciones.
La sociedad anónima entonces es una sociedad en la que los socios tienenresponsabilidad limitada porque, a diferencia de las sociedades de personas, la totalidad del patrimonio de los socios no queda expuesto a los terceros acreedores de la sociedad, sino que hay un límite que está determinado
por el monto sus acciones. Ahora, por ese monto que corresponde al valor
de sus acciones, sigue existiendo la obligación del artículo 2984 del Código
Civil Federal de responder...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Computacion
  • Computacion
  • Computacion
  • Computacion
  • Computacion
  • Computacion
  • Computacion
  • Computacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS