Computadorasss

Páginas: 18 (4379 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2012
MPLS (Multiprotocolo Label Switching)

I.INTRODUCCION
Día a día, se hace más evidente el crecimiento de la red. El número de usuarios que se conecta a la red se incrementa de una manera asombrosa, ahora, este no es el mayor reto que tiene que enfrentar la Internet actual. Además de los usuarios que a ella se conectan, existen también las distintas aplicaciones que en ella se ejecutan, porejemplo, las aplicaciones que se corren en entornos corporativos (videoconferencia, VoIP, etc.) que requieren de un tratamiento más especial que las aplicaciones que corre un usuario común desde su casa.
Uno de los factores del éxito de nuestra Internet actual es el uso del protocolo TCP/IP como estándar para cualquier aplicación o servicio que en ella se ejecuta. Pero si bien es cierto que laInternet puede llegar a consolidarse como el modelo de red pública de datos a gran escala, también lo es que no llega a satisfacer ahora todos los requisitos de los usuarios, principalmente los nombrados anteriormente entornos corporativos que necesitan la red para el soporte de aplicaciones criticas.
La Internet se valora más por el servicio de acceso y distribución de contenidos que por el serviciode transporte de datos, conocido como de “best-effort”. Esta situación se complementa con una nueva arquitectura de red de reciente aparición conocida como Multi-Protocol Label Switching (MPLS). MPLS se considera fundamental en la construcción de los nuevos cimientos para la Internet del siglo XXI.
MPLS es un estándar del IETF que surgió para agrupar diferentes soluciones de conmutaciónmultinivel, propuestas por distintos fabricantes a mediados de los 90. Como concepto MPLS es un tanto difícil de explicar. Como protocolo es bastante sencillo, pero las implicaciones que supone su implementación real son enormemente complejas. Según el énfasis o interés que se ponga a la hora de explicar sus características y utilidad, MPLS se puede presentar como:
* Un sustituto de la conocidaarquitectura IP sobre ATM.
* Como un protocolo para hacer túneles.
* Como una técnica para acelerar el encaminamiento de los paquetes.
Enfocándonos en la realidad, MPLS hace un poco de todo eso, ya que integra sin discontinuidades los niveles 2 (enlace) y 3 (red), combinando eficazmente las funciones del control de enrutamiento con la simplicidad y rapidez de la conmutación de nivel 2.
Pero antetodo esto, y sobre todo, debemos considerar MPLS como un avance más reciente en la evolución de las tecnologías de enrutamiento y forwading en redesIP, lo que implica una nueva manera de pensar a la hora de construir y gestionar estas redes.

II. CONCEPTO DE MPLS
MPLS es un estándar IP de conmutación de paquetes del IETF, que trata de proporcionar algunas de las características de las redesorientadas a conexión a las redes no orientadas a conexión. En el encaminamiento IP sin conexión tradicional, la dirección de destino junto a otros parámetros de la cabecera, es examinada cada vez que el paquete atraviesa un router. La ruta del paquete se adapta en función del estado de las tablas de encaminamiento de cada nodo, pero, como la ruta no puede predecirse, es difícil reservar recursosque garanticen la QoS; además, las búsquedas en tablas de encaminamiento hacen que cada nodo pierda cierto tiempo, que se incrementa en función de la longitud de la tabla.
Sin embargo, MPLS permite a cada nodo, ya sea un switch o un router, asignar una etiqueta a cada uno de los elementos de la tabla y comunicarla a sus nodos vecinos. Esta etiqueta es un valor corto y de tamaño fijo transportado enla cabecera del paquete para identificar un FEC (Forward Equivalence Class), que es un conjunto de paquetes que son reenviados sobre el mismo camino a través de la red, incluso si sus destinos finales son diferentes. La etiqueta es un identificador de conexión que sólo tiene significado local y que establece una correspondencia entre el tráfico y un FEC específico. Dicha etiqueta se asigna al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS