computadores
TOMA DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Se debe garantizar al paciente una determinación exacta y precisa, para lo cual es necesario extremar cuidados en los siguientes aspectos:
Preparación del paciente
Equipo a utilizar
Estandarización de la técnica de medición
Preparación del paciente
Postura: al realizar la medición, el paciente debe estar cómodamente sentado en unasilla con respaldo, con el brazo descubierto extendido palma hacia arriba, apoyado en una plataforma o mesa horizontal y desprovisto de prendas que restrinjan la circulación sanguínea. El punto medio del brazo debe estar a la altura del corazón. Ambos pies deben tocar el suelo, las rodillas a 90° de flexión.
Reposo: previo a la medición el paciente debe haber reposado al menos cinco minutos. Debepermanecer relajado y su vejiga debe estar vacía.
Hábitos: el paciente no debe haber fumado, consumido licor, café, realizado ejercicios o ingerido alimentos 30 minutos antes de tomar su presión. Tampoco deberá usar simpaticomiméticos exógenos como descongestionantes nasales o gotas oftálmicas para la dilatación pupilar.
Ambiente: este debe ser lo más tranquilo y silencioso posible.
Momento dela toma: La presión arterial tiene variaciones a lo largo del día, por lo que si esta se mide regularmente, con el fin de comprobar la eficacia terapéutica, es conveniente realizar dicha determinación siempre a la misma hora y preferiblemente en la mañana, antes de iniciar las labores del día10.
Técnica a utilizar
Una vez preparado el paciente para la toma de la presión y seleccionado elbrazalete adecuado, colóquelo en el brazo del paciente y determine el nivel máximo de inflado, como se indicó anteriormente.
Localice el pulso braquial y coloque sobre el latido del pulso el diafragma del estetoscopio. Evite el contacto entre el brazalete, la tubería y el diafragma del estetoscopio en el proceso. Presione levemente el diafragma sobre la piel para evitar la entrada de aire entreambas superficies4,10.
Cierre la válvula de la pera de inflado una vez que el aparato indique 0 mmHg de presión.
Infle rápida y progresivamente el brazalete hasta el nivel máximo de inflado. Luego abra la válvula cuidadosamente y desinfle lentamente observando de frente la columna de mercurio o el reloj del esfigmomanómetro aneroide.
Registre la presión a la que escucha el primero de dos sonidosconsecutivos y regulares –primera fase de Korotkoff-. Siga con la vista el descenso del mercurio o del puntero del equipo (según sea el caso) hasta determinar la presión obtenida justo antes de la desaparición de los sonidos – o quinta fase de Korotkoff-.
En el primer caso obtendrá la presión sistólica y en el último la presión diastólica.
Si el paciente acude a su farmacia por primera vez,determine la presión arterial en ambos brazos. De lo contrario seleccione el brazo en el que se han obtenido las cifras de presión arterial más altas.
Desinfle totalmente el brazalete. Si el procedimiento ha sido exitoso espere al menos un minuto y mida la presión arterial nuevamente.
Los valores de presión arterial reportados al paciente, serán el promedio de estas dos mediciones.Precauciones:
No se debe inflar el brazalete antes de que este se desinfle por completo.
Si la primera toma de la presión no resulta exitosa, es preciso verificar las condiciones del equipo, el nivel de ruido presente en el sitio en que se realiza la determinación y la posición del diafragma del estetoscopio, el cual debe ser ubicado directamente sobre el punto de pulso braquial en la fosa cubital.
Unavez desinflado el brazalete, espere al menos un minuto antes de reintentar la medición de la presión arterial.
Métodos para mejorar la percepción del pulso braquial
Seleccionar el sitio más silencioso posible para realizar las determinaciones de la presión arterial.
Solicitar al paciente que mantenga su brazo en alto durante un minuto, antes de realizar la medición. Si esto no fuera...
Regístrate para leer el documento completo.