COMPUTO 1 RENZO 5
“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”
NOMBRE:
RENZO IVAN PACHERRE TORRES
COLEGIO:
“I.E.P JUAN ENRIQUE PESTALOZZI”
GRADO:
5ª SECUNDARIA
TEMA:
LOS TIPOS DE CD`S
AÑO:
2015
Disco compacto
«CD» redirige aquí. Para otras acepciones, véase CD (desambiguación).
Disco compacto (CD)
Características
Tipo de medio
Disco óptico
CodificaciónSeñal analógica y digital
Capacidad
Típicamente hasta 80 minutos(audio) o hasta 700 MB (datos)
Mecanismo de lectura
Haz de láser semiconductor de 780 nm de longitud de onda(infrarroja y roja) que incide sobre su superficie
Mecanismo de escritura
idéntico al de lectura
Estándar
IEC 60908 (audio)
ECMA-130 o ISO/CEI 10149 (datos)
Desarollado por
Philips y Sony en 1979
Dimensiones12 centímetros de diámetro
Uso
Almacenamiento de audio o datos
[editar datos en Wikidata]
El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio ,imágenes, vídeo, documentos y otros datos).
Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros, un espesor de 1,2milímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio o 700 MB de datos. Los Mini-CD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de audio o 214 MB de datos.
Esta tecnología fue inicialmente utilizada para el CD audio, y más tarde fue expandida y adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM), de video (VCD y SVCD), la grabación doméstica(CD-R y CD-RW) y el almacenamiento de datos mixtos (CD-i, Photo CD y CD EXTRA).
El disco compacto goza de popularidad en el mundo actual. En el año 2007 se habían vendido 200 mil millones de CD en el mundo desde su creación. Aun así, los discos compactos se complementan con otros tipos de distribución digital y almacenamiento, como las memorias USB, las tarjetas SD, los discos duros ylas unidades de estado sólido. Desde su pico en el año 2000, las ventas de CD han disminuido alrededor de un 50%
Detalles físicos
A pesar de que puede haber variaciones en la composición de los materiales empleados en la fabricación de los discos, todos siguen un mismo patrón: los discos compactos se hacen de un disco grueso, de 1,2 mm, de policarbonato de plástico, al que se le añade una capa reflectantede aluminio, utilizada para obtener más longevidad de los datos. Así se reflejará la luz del láser (en el rango de espectro infrarrojo, y por tanto no apreciable visualmente); posteriormente se le añade una capa protectora de laca, que actúa como protector del aluminio y, opcionalmente, una etiqueta en la parte superior. Los métodos comunes de impresión en los CD son la serigrafía y la impresiónófset. En el caso de los CD-R yCD-RW se usa oro, plata, y aleaciones de las mismas, que por su ductilidad permite a los láseres grabar sobre ella, cosa que no se podría hacer sobre el aluminio con láseres de baja potencia.
§Especificaciones
Velocidad de la exploración: 1,2–1,4 m/s, equivale aproximadamente a entre 500 rpm (revoluciones por minuto) y 200 rpm, en modo de lectura CLV (Constant LinearVelocity: 'Velocidad Lineal Constante').
Distancia entre pistas: 1,6 µm.
Diámetro del disco: 120 u 80 mm.
Grosor del disco: 1,2 mm.
Radio del área interna del disco: 25 mm.
Radio del área externa del disco: 60 mm.
Diámetro del orificio central: 15 mm.
Tipos de disco compacto:
Sólo lectura: CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory).
Grabable: CD-R (Compact Disc - Recordable).
Regrabable: CD-RW (CompactDisc - Re-Writable).
De audio: CD-DA (Compact Disc - Digital Audio).
Un CD de audio se reproduce a una velocidad tal que se leen 150 KB por segundo. Esta velocidad base se usa como referencia para identificar otros lectores como los de ordenador, de modo que si un lector indica 24x, significa que lee 24 x 150 kB = 3.600 kB/s, aunque se ha de considerar que los lectores con indicación...
Regístrate para leer el documento completo.