Comunicación, Medios y Sociedad.

Páginas: 8 (1796 palabras) Publicado: 27 de julio de 2011
Medios de comunicación hubo y habrá en todas las épocas y culturas, simplemente porque comunicarse es esencial para la sociedad y para esto necesitan de los medios. Sin embargo estos medios se van modificando con el paso del tiempo y la aparición de nuevas tecnología. El cambio más significativo que se produjo en cuanto a estos, fue cuando se volvieron masivos. Primero los diarios, después elcine, las radios y ahora la computadora. En las sociedades contemporáneas, son el camino más frecuente de circulación de un mensaje, es decir que la mayoría de la información que tenemos y nuestra percepción del mundo están muy influenciadas por aquello que absorbemos de los medios y generalmente no por experiencias directas que vivamos.
Si bien, es muy constructivo y útil para la sociedad queexistan herramientas (los medios) que fortalezcan la comunicación entre sus miembros, estas herramientas pueden ser armas de doble filo en algunas circunstancias, sobre todo si no se es conciente sobre aquellos aspectos negativos que éstas tienen. Como ya dije, los medios de comunicación, a través de sus mensajes y contenidos pueden configurar y crear opiniones, formas de pensar y actuar así como desentir en los receptores, y esto puede ser usado por aquellos poderosos para poder transmitir y fijar cierta idea en los ciudadanos que no tienen sus ideas tan claras o no están muy informados y sólo se dejan llevar por lo que oyen en los medios masivos.
Uno de los medios de comunicación social más popular del mundo (en cuanto a información se refiere) es la prensa, el periodismo escrito, operiódico como se prefiera llamarle .Es una pequeña pila de papel impresa, que todas las mañanas nos llega a la calle o a la casa, con la salida del sol y nos muestra cómo se mueve el mundo a la vez que nos movemos con éste, a veces sin percatarnos siquiera de ello.
La prensa nació casi con el descubrimiento de América y ahora está presente en casi todo el mundo, plasmando en sus paginas a lo largo deltiempo la historia de la humanidad y comunicándola a la gente . Si bien este medio tal como lo conocemos ha existido desde el siglo XVIII, cuando surgió en Inglaterra, a partir del siglo XIX, comenzaron a existir las agencias de noticias, las cuales mantienen estrechas relaciones con los gobiernos y surten de información a los periódicos. Bajo ese predominio de las agencias, todos los mediosatienden a los mismos temas. El nacimiento de las agencias de noticias provocó algunos cambios en la información que se han mantenido hasta nuestros días: el establecimiento de la red telegráfica mundial dio como resultado la omnipresencia informativa y la tendencia a la uniformidad propias de la información del S.XX.
Igualmente es necesario aclarar que la prensa no existiría si no fuera por laimprenta, que consiste en cualquier medio mecánico de reproducción de textos en serie mediante el empleo de tipos móviles. . Hasta 1450 e incluso años posteriores, existían escasas copias de los escritos porque debían ser manuscritos, pero esto cambió drásticamente con este nuevo invento, que permitió optimizar los tiempos y que más personas tuvieran alcance a los textos escritos. Sin embargo laimprenta de aquellos tiempos no se compara a la que conocemos actualmente y las mejoras producidas en esta área fueron uno de los factores esenciales que derivaron en la masivización de la comunicación en la que estamos inmersos hoy en día. Estas mejoras se relacionan con el surgimiento de la imprenta electrónica y la digital. La electrónica constaba de nuevos sistemas y estructuras que no borraron porcompleto los anteriores sino que se superpusieron. Así, las nuevas tácticas de almacenamiento y recuperación de información han necesitado de los medios de impresión en este campo para reagrupar y encontrar nuevas colocaciones, a menudo de carácter más especializado. Por ende la calidad del servicio que han brindado sobresale con mayor intensidad y genera una satisfacción por cumplir con las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Impacto de los Medios de Comunicación en la Sociedad
  • Sociedad Industrial Y Medios De Comunicacion
  • El impacto de los medios de comunicación en la sociedad
  • Medios De Comunicacion Y Sociedad Capitalista
  • sociedad y medios de comunicacion
  • El impacto de los medios de comunicación en la sociedad
  • Importancia De Los Medios De Comunicación En La Sociedad
  • Medios de Comunicación en la Sociedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS