comunicación no verbal
La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios y signos. Se lleva a cabo sinuna estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos.
Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facialy el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o símbolos y lainfografía, así como a través de un agregado de lo anterior, como la comunicaciónde la conducta. La comunicación no verbal juega un papel clave en el día a día de toda persona.
La comunicación no verbal (CNV) surge con los indicios de la especie humana antes de la evolucióndel lenguaje propiamente dicho. Los animales no humanos también muestran ciertos tipos de comunicación no verbal. Es importante no confundir la comunicación no verbal con la comunicación no oral, ya queexisten formas de comunicación verbal (es decir, con estructura lingüística o sintáctica) que no son orales, como por ejemplo la comunicación escrita y las lenguas de señas. Asimismo, existe comunicaciónno verbal que puede ser producida oralmente, como los gruñidos o sonidos de desaprobación. En los seres humanos, la CNV es frecuentemente para lingüística, es decir, acompaña a la información verbalmatizándola, ampliándola o mandando señales contradictorias. Es por ello que la CNV es importante en la medida que:
«Cuando hablamos (o escuchamos), nuestra atención se centra en las palabras más queen el lenguaje corporal. Aunque nuestro juicio incluye ambas cosas. Una audiencia está procesando simultáneamente el aspecto verbal y el no verbal. Los movimientos del cuerpo no son generalmentepositivos o negativos en sí mismos, más bien, la situación y el mensaje determinarán su evaluación.»
¿Cómo se da?
La comunicación no verbal se da en casos que no podemos comunicarnos de manera...
Regístrate para leer el documento completo.