COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL 2015

Páginas: 10 (2474 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL 2015.
ORGANIZACIÓN
       
"Un sistema es un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que constituyen una totalidad intrincada o unitaria."
Ludwing Von Bertanlanffy
1. EL CONCEPTO ORGANIZACIÓN
Cuando hablamos del concepto de Organización, la tenemos que entender como un sistema o unidad social, y una asociación humana destinada aalcanzar determinados objetivos.
En este sentido, una organización no sólo está compuesta por recursos materiales y económicos, sino que preferentemente por una dotación humana, vale decir, por personas que se desempeñan bajo ciertos patrones laborales y comunicacionales pre establecidos por los altos mandos de la institución.
Podemos decir que la organización es un sistema con vida propia, la cualestá determinada tanto por la identidad, por la imagen y la personalidad, así como también por su cultura; razón por la cual se dice que una organización es y proyecta sus políticas, sus ideologías, sus productos o servicios, las conductas de sus trabajadores y todos aquellos elementos visuales que la identifican.      
1. ¿Hacia dónde y de dónde viene la organización?. Esta interrogante serelaciona con los conceptos de identidad y de personalidad organizacional, los cuales se abordarán en detalle más adelante.
2. ¿Cómo entiende y asume sus responsabilidades en términos de calidad, modernidad y honestidad en los procesos de interacción con sus públicos? Esta inquietud permite unificar las variables de imagen y comunicación corporativa, situación que permite describir la perspectiva que seforjan los públicos sobre una organización determinada y su forma de acceder a ella.
3. ¿Cómo define su compromiso e inserción en el tejido social, sus obligaciones para con el medio ambiente y con el futuro? Esta pregunta da cuenta de la función prosocial que deben cumplir las relaciones públicas, en su necesidad de interactuar y hacerse partícipe de los problemas de la comunidad en la cual estáinmersa la organización, ya que sus políticas de acción afectan a la sociedad, y ésta a su vez interviene en su labor cotidiana.
a.- Crecimiento acelerado y desorganizado.
b.- Mayor productividad y eficiencia.
c.- Competitividad.
Lo anterior provocó que las empresas empezaran a necesitar una administración, para enfrentar la intensa concurrencia y competitividad en el mercado.
3. TIPOS DEORGANIZACIÓN
De manera general consideraremos dos tipos de organización:
1. Organización Formal: tiene una estructura bien definida que puede describir sus relaciones de autoridad, subordinación y responsabilidad. Teniendo claramente especificado cada miembro su puesto. Son durables y están planeadas. Ejemplo: Servicios Públicos, Colegios, Universidades, grandes y medianas empresas, etc.
2. OrganizaciónInformal: es débilmente organizada, mal definida, son flexibles y espontáneas. La calidad de miembro puede ganarse consciente o inconscientemente y suele ser difícil determinar el momento en que se convierte en miembro de ella o pierde su afiliación. Las relaciones son mas personales y cálidas, ejemplo: Club de canasta, un tour, etc.
3.1 OTROS TIPOS DE ORGANIZACIÓN
a. Pública/Privada/Mixta
b.Numérica: se clasifica por el número de miembros de la organización.
c. Por tiempo: trabajo de turnos
d. Funcional: funciones (producción, ventas, administración, finanzas)
e. Regional: gran tamaño físico o geográfico (sucursales)
f. Por productos: productos o líneas de éstos =imagen pública.
g. Por clientes (o usuarios): atención personalizada.
h. Por canales de Ventas: vías de comercialización.
i.Por procesos: determinado proceso productivo o equipo dado.
j. Servicios Especializados: staff o asesoría.
k. Mixta: combinación de las anteriores.
         
3.2.- ELEMENTOS IDENTIFICATORIOS DE LA ORGANIZACIÓN

¡NO OLVIDES!
Toda organización siempre tiene personas.
Las personas de la organización se relacionan de alguna manera, interactúan (comparten conductas: formas de sentir, pensar y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion 2015
  • Comunicacion 2015
  • El Clima Organizacional En La Comunicación Organizacional
  • La comunicacion organizacional
  • Comunicacion Organizacional
  • Comunicacion Organizacional
  • comunicacion organizacional
  • comunicacion organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS