COMUNICACI N Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Según Shiffman: “la comunicación es el instrumento de carácter único que usan los mercadólogos para convencer a los consumidores con el fin de que actúen de la forma deseada. Ahora bien, la semiología nos dice que la persuasión es la forma de conseguir que la gente haga lo que uno quiere como uno quiere, entonces si comparamos lo que nos dice lasemiología con la premisa de Shiffman, la comunicación y la persuasión van de la mano; puesto que la comunicación en cualquiera de sus múltiples formas (verbal, escrita, icónica, simbólica, corporal) es una emisora de mensajes, los cuales en mercadotecnia al menos, buscan persuadir al consumidor (receptor) de consumir un producto o bien utilizar un servicio, que no solo cubra sus necesidades, sinoque además agregue cierto valor ideal extra un valor agregado creado por los ideales que rodean al producto en sí.
Componentes de la comunicación
La comunicación consta de cuatro partes esenciales, un mensaje, un transmisor, un canal o medio de transmisión y un receptor, y así fue durante mucho tiempo, sin embargo actualmente se ha agregado un nuevo componente llamado retroalimentación ofeedback el cual indica al transmisor que el mensaje realmente fue recibido. Entonces la comunicación no es solo de una vía, es interactiva, porque, ¿qué caso tendría mandar un mensaje sin saber que realmente funciona? De ahí que la retroalimentación se haya hecho imprescindible, pues de esta manera podemos saber que alcance tiene el mensaje, y de qué manera podría mejorar la transmisión del mismo paraexpandir el radio de acción. Podríamos entonces pensar la comunicación de la siguiente manera:
El transmisor, el cual puede ser una fuente formal (organizaciones lucrativas o no lucrativas) o informal (personas físicas) emite su mensaje. Muchas veces el mensaje es mas persuasivo vienen de una fuente informal, puesto que esta no recibe retribución alguna por emitir el mensaje; dicho mensaje no eslanzado al aire como muchos piensan, la mayoría de mensajes son enviados con una intención determinada a un grupo igualmente determinado el cual es denominado Target más no quiere decir que solo ese grupo reciba el mensaje, pues existen también grupos intermedios o involuntarios, los cuales a pesar de no estar en el target pueden captar también el mensaje y ser persuadido por él; por ello debemostomar en cuenta que no importando que tan selectivo sea el grupo al que se dirige el mensaje, todos los receptores piensan de manera individual por lo que cada uno interpretara el mensaje de una manera distinta de acuerdo a sus propias percepciones y según sus experiencias personales.
Entonces este mensaje concreto y dirigido debe ser transmitido mediante un canal, ya sea impersonal, como sehace en los medios de comunicación masiva, o de manera interpersonal, como lo haría cualquier vendedor que trata persona a persona a un cliente. Una vez seleccionado el mensaje a transmitir y el canal de transmisión debe de codificarse el mensaje para dicho canal, es decir se debe de escoger la manera correcta de que el mensaje sea mandado por el medio seleccionado, ya sea verbal, o no verba;generalmente el medio verbal contiene más información que él no verbal, más no quiere decir que sea más eficiente, por lo que la mayoría de las veces se utilizan de forma complementaria. Para lograr un buen resultado generalmente se recurre a la semiótica, la cual se encargara de facilitar la creación de signos y símbolos sencillos que el receptor pueda asociar a tal grado que con tan solo ver unaimagen, pueda relacionarla con todo lo que envuelve al mensaje original.
Finalmente la retroalimentación, una vez que el mensaje se ha transmitido, la retroalimentación nos permitirá saber si este fue entendido de manera correcta, o si es necesario reforzarlo, alterarlo o modificarlo con la única finalidad de que sea interpretado de manera correcta. Para ejecutar esto es necesario que los...
Regístrate para leer el documento completo.