comunicacion de la comision
ES
ES
COMISIÓN EUROPEA
Bruselas, 3.3.2010
COM(2010) 2020 final
COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN
EUROPA 2020
Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador
ES
ES
Prefacio
El año 2010 debe marcar un nuevo principio. Quiero que Europa surja
más fuerte de la crisis económica y financiera.
Las realidades económicas se están moviendo másrápidamente que las
realidades políticas, como hemos visto con el impacto global de la crisis
financiera. Necesitamos aceptar que la cada vez mayor
interdependencia económica exige también una respuesta más decidida
y coherente a nivel político.
Los últimos dos años han dejado a millones de personas sin empleo.
Han generado una deuda que representará una carga durante muchos
años y han ejercido nuevaspresiones sobre nuestra cohesión social.
También han puesto de relieve algunas verdades fundamentales sobre
los desafíos a que se enfrenta la economía europea. Y, mientras tanto,
la economía global sigue su marcha. La respuesta de Europa
determinará nuestro futuro.
La crisis es una llamada de atención, el momento de reconocer que
«dejar que las cosas sigan igual» nos relegaría a un declivegradual, a la
segunda fila del nuevo orden global. Ésta es la hora de la verdad para
Europa. Es el momento de ser intrépido y ambicioso.
Nuestra prioridad a corto plazo es salir con éxito de la crisis. Será duro
todavía durante algún tiempo, pero lo conseguiremos. Se han hecho
progresos significativos en el tratamiento de los bancos malos, en la
corrección de los mercados financieros y en elreconocimiento de la
necesidad de una estrecha coordinación política en la eurozona.
Para lograr un futuro sostenible, debemos mirar ya más allá del corto
plazo. Europa necesita volver a encontrar el rumbo y mantenerlo. Ese es
el propósito de Europa 2020. Se trata de crear más empleo y lograr una
vida mejor. Demuestra que Europa es capaz de alcanzar un crecimiento
inclusivo, sostenible einteligente, de encontrar el modo de crear nuevos
puestos de trabajo y de ofrecer una orientación a nuestras sociedades.
Los líderes europeos hacemos un análisis idéntico de las lecciones que
deben aprenderse de la crisis. También compartimos el mismo sentido
de la urgencia de los desafíos que nos esperan. Ahora necesitamos
hacer juntos que se haga realidad. Europa cuenta con muchas bazas.Tenemos una mano de obra preparada y una base tecnológica e
industrial poderosa. Tenemos un mercado interior y una moneda única
que nos han ayudado con éxito a resistir lo peor de la crisis. Tenemos
una economía social de mercado de probada eficacia. Debemos confiar
ES
2
ES
en nuestra capacidad de adoptar una agenda ambiciosa para nosotros
mismos y de orientar nuestros esfuerzos parallevarla a la práctica.
La Comisión propone para la UE cinco objetivos cuantificables para
2020 que marcarán la pauta del proceso y se traducirán en objetivos
nacionales: el empleo, la investigación y la innovación, el cambio
climático y la energía, la educación y la lucha contra la pobreza. Estos
objetivos representan la dirección que debemos tomar e indican que
podemos medir nuestroéxito.
Se trata de objetivos ambiciosos, pero alcanzables. Se basan en
propuestas concretas para asegurarnos de que se alcanzarán. Las
grandes iniciativas que propone el presente documento ponen de
manifiesto que la UE puede hacer una contribución decisiva. Tenemos
herramientas poderosas para dar forma a la nueva gobernanza
económica, con el apoyo del mercado interior y del presupuesto, denuestro comercio y nuestra política económica exterior y con la disciplina
y el apoyo de la unión económica y monetaria.
Para alcanzar el éxito, es indispensable que las instituciones y los
líderes europeos hagan suyos estos objetivos. Nuestro nuevo orden del
día requiere una respuesta europea coordinada, que incluya a los
interlocutores sociales y la sociedad civil. Si actuamos juntos, podemos...
Regístrate para leer el documento completo.