comunicacion educativa

Páginas: 9 (2062 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2014


















A modo de introducción:
El lenguaje es una capacidad que tienen los hombres para expresar su pensamiento y comunicarse por un medio de signos vocales y ocasionalmente gráficos.
Facilita el desarrollo de pensamientos y posibilita la resolución de problemas, especialmente cuando esta se realiza con otras personas.
Las lenguas cambian, generalmente muylentamente, a veces muy rápidamente. Existen muchas razones por las que una lengua puede cambiar. Una razón obvia es la interacción con otras lenguas. Por ejemplo, si una tribu de gente realiza intercambios con otra, empezarán a utilizar palabras específicas y frases para los objetos de intercambio.
Teniendo en cuenta que cualquier tipo de lenguaje conforma un sistema vivo que van sufriendo a travésdel tiempo, modificaciones en su estructura y que, como todo organismo, experimenta etapas de origen, consolidación, y decadencia, abordaremos el estudio del lenguaje
Una forma de conocer y comprender el origen y el proceso del lenguaje es acercándonos al contexto histórico que rodeo su nacimiento y desarrollo.








Hoy en día se hablan unas 6mil 500 lenguas en nuestro mundo. Deestas solo 25 pueden considerarse importantes por su extensión y por su producción escrita.
Se ha supuesto que los hombres empezaron a imitar sonidos que oían los animales o lanzar gritos emocionales, o cantos en equipo. Y todo esto do origen a el lenguaje.
En el año 1866, la Sociedad Lingüística de París prohibió en sus políticas que hablando
Sobre el tema en cuestión, negándose a aceptarcualquier comunicación en éste sentido, el
Problema superaba la ciencia. Se afirmaba que cualquier discusión acerca del origen del lenguaje no es más que una especulación.
Para la ciencia actual los orígenes del lenguaje articulado constituyen un verdadero
Misterio.
A pesar que los hombres de ciencia como tal no pueden decir nada al respecto, los
Hombres de ciencia sí dicen y enseñan lo que creen;y lo que ''creen"', que
Se trata de un acto de fe, sin base histórica, -es precisamente la teoría de la evolución
Del lenguaje: un mono que se hizo inteligente, dejó de gruñir y empezó a hablar.
Algunos hechos que podemos observar en la actualidad, para comprobar si estos hechos concuerdan con la teoría anterior.
Primero nos daremos cuenta de que los lenguajes escritos más antiguos que noshan llegado suelen mucho más difíciles y complicados. El griego clásico es más difícil que el griego moderno; el latín más que el castellano, el francés o el inglés, y el chino antiguo mucho más que el chino moderno. ¿Qué nos dicen estos hechos?
Si la teoría de la evolución fuera verdad, tendría que ser que las lenguas antiguas fueran más simples que las de hoy en día ya que según la teoría de losimple evoluciona lo difícil.

1. La teoría mama. El lenguaje comienza con las sílabas más fáciles y se adjuntan a los sujetos más significativos.
2. La teoría tata. Sir Richard Paget, influenciado por Darwin, creía que el  movimiento del cuerpo precede al lenguaje. El lenguaje comienza como una imitación vocal inconsciente de esos movimientos – como la forma en que la boca deun niño se mueve cuando usa tijeras, o mi lengua sobresale si intento tocar la guitarra.
3. La teoría bow-wow. El lenguaje comienza como imitaciones de sonidos naturales – moo, choo-chooo, crash, bang, buzz, miau, ... A esto se le refiere más técnicamente como onomatopeya o ecoismo.
4. La teoría pooh-pooh. El lenguaje comienza con interjecciones, gritos emotivos instintivos como oh! Para lasorpresa o ay! Para el dolor.
5. La teoría ding-dong. Algunas personas, incluido el famoso lingüista Max Muller, han señalado que hay una misteriosa correspondencia entre sonidos y significados. Las cosas pequeñas, afiladas y altas tienden a tener nombres con vocales frontales altas en muchos lenguajes, mientras que las cosas grandes, redondas y bajas tienden a tener vocales anteriores redondas. A...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion educativa
  • Comunicacion educativa
  • Comunicación Educativa
  • comunicacion educativa
  • comunicacion educativa
  • Comunicacion educativa
  • comunicación educativa
  • Comunicacion educativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS