COMUNICACION INDUSTRIAL
INDUSTRIAL
INTERGRANTES:
OSCAR S. VASQUEZ SANCHEZ
WILSON F. VIDAURRE SANDOVAL
NIXON S. CALDERON SAAVEDRA
DEFINICIONES:
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN USADOS EN LA
INDUSTRIA
Muchas veces escuchamos en la industria la palabra
protocolos de comunicación sin tener claro de
que estamos hablando. Con el objeto de familiarizar a
los lectores, expondremos sus principalescaracterísticas y fundamentos de los más utilizados. En
principio un protocolo de comunicación es
un conjunto de reglas que permiten la transferencia e
intercambio de datos entre los distintos
dispositivos que conforman una red. Estos han tenido
un proceso de evolución gradual a medida
que la tecnología electrónica ha avanzado y muy en
especial en lo que se refiere a los
Microprocesadores.
Un importantenúmero de empresas en nuestro país presentan la existencia de
islas automatizadas (células de trabajo sin comunicación entre sí), siendo en
estos ca-sos las redes y los protocolos de comunicación Industrial indispensables
para realizar un enlace entre las distintas etapas que conforman el proceso.
La irrupción de los microprocesadores en la industria han posibilitado su
integración a redes decomunicación con importantes ventajas, entre las cuales
figuran:
Mayor precisión derivada de la integración de tecnología digital en las
mediciones.
Mayor y mejor disponibilidad de información de los dispositivos de campo.
Diagnóstico remoto de componentes.
La integración de las mencionadas islas automatizadas suele
hacerse dividiendo las tareas entre
grupos de procesadores jerárquicamenteanidados. Esto da
lugar a una estructura de redes
Industriales, las cuales es posible agrupar en tres categorías:
Buses de campo
Redes LAN
Redes LAN-WAN
En esta oportunidad nos referiremos a los protocolos
de comunicación más usados en la industria:
Los buses de datos que permiten la integración de equipos para la medición y
control de variables de proceso, reciben la denominacióngenérica de buses de
campo. Un bus de campo es un sistema de transmisión de información (datos)
que simplifica enormemente la instalación y operación de máquinas y
equipamientos industriales utilizados en procesos de producción.
El objetivo de un bus de campo es sustituir las conexiones punto a punto entre los
elementos de campo y el equipo de control a través del tradicional lazo de
corriente de 4-20mAo 0 a 10V DC, según corresponda. Generalmente son redes
digitales, bidireccionales, multipunto, montadas sobre un bus serie, que conectan
dispositivos de campo como PLCs, transductores, actuadores, sensores y equipos
de supervisión. Varios grupos han intentado generar e imponer una norma que
permita la integración de equipos de distintos proveedores. Sin embargo, hasta la
fecha no existe un bus decampo universal. Los buses de campo con mayor
presencia en el área de control y automatización de procesos son:
• HART.
• Profibus.
• Fieldbus Foundation.
CARACTERISTICAS:
HART (Highway-Addressable-Remote-Transdu-cer): Agrupa la información digital sobre
la señal analógica típica de 4 a 20 mA DC. La señal digital usa dos frecuencias individuales
de 1200 y 2200 Hz, que representan los dígitos 1y 0 respectivamente, y que en conjunto
forman una onda sinusoidal que se superpone al lazo de corriente de 4-20 mA (Figura 1).
Como la señal promedio de un onda sinusoidal es cero, no se añade ninguna componente
DC a la señal analógica de 4-20 mA., lo que permite continuar utilizando la variación
analógica para el control del proceso.
PROFIBUS (Process Field Bus): Norma internacional de bus decampo de alta velocidad
para control de procesos normalizada en Europa por EN 50170.
Existen tres perfiles:
Profibus DP (Decentralized Periphery). Orientado a sensores/actuadores enlazados a
procesadores (PLCs) o terminales.
Profibus PA (Process Automation). Para control de proceso, cumple normas
especiales de seguridad para la industria química (IEC 11158-2, seguridad intrínseca).
...
Regístrate para leer el documento completo.