Comunicacion Intercultural
Importancia del estudio de la comunicación intercultural
El estudio permite conocer las distintas concepciones del mundo que afectan la comunicación y el entendimiento entre los seres humanos.
Pero a la mayoría de las personas tienen vista Monocultural.
Orígenes de la comunicación intercultural
Hasta después de la segunda guerra mundial no se dieron lascondiciones idóneas para que se desarrollaran los estudios de la comunicación intercultural.
Durante la época colonial la idea propugnada era la asimilación de los indígenas a la cultura de la potencia colonizadora.
Después de la segunda guerra mundial, con los procesos de descolonización se produjo un cambio. Desde occidente se trataba de conocer la cultura de distintos pueblos para podercomunicarse, y fundamentalmente para negociar con ellos.
La creación de la sociedad de las naciones (1920) y, sobre todo, de la ONU (1945) y otras organizaciones internacionales (Organización Mundial de la Salud, Banco mundial, La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura o UNESCO)
Estados Unidos como potencia hegemónica de la época, y dentro del contextode la guerra fría, estaba muy interesada en cimentar su influencia exterior. Así pues la comunicación intercultural es un instrumento estratégico de importancia evidente.
Roger y Steinfatt (1999), establecen el origen de la comunicación intercultural es en los primeros años del siglo XX, cuando el sociólogo alemán Georg Simmel escribiera el concepto de lo extraño.
Para Simmel, el extraño esun elemento del grupo mismo, es miembro del sistema, pero al mismo tiempo esta fuera y enfrente, no tiene un enlace fuerte al mismo sistema al que pertenece (Gudykunst y Kim, 2002).
McEntee (1998) , el extraño es como un lobo en medio de los leones. Porque aunque son de la misma especie, son de diferentes tamaños y formas.
Para Sorrells,1997, lo extraño es diferente a uno.
The silentlanguage del antropólogo estadounidense Edward Twitchell Hall, el año de 1959. En donde establece el nuevo campo de estudio.
Sus investigaciones se centran en la percepción, los valores y la creencias de los miembros de las culturas hopi y navajo, y en observaciones sobre comunicación no verbal de personas de diferentes culturas
Según Hall en algunas culturas se procesa principalmente lainformación del contexto (la comunicación no verbal); mientras que en otras se procesa la información verbal (McEntee, 1998).
Como resultado de los trabajos de edward T. Hall y su empleador, el Foreign Service Institute, el campo de la comunicación intercultural tiene hoy importantes características.
Es aplicado.
Tiene un sabor internacional.
Desarrollo desde sus inicios en el campode la antropología y la lingüística , pero se ubico como ciencia de la comunicación.
La comunicación no verbal es un componente muy importante
Su enseñanza está basada fundamentalmente en el aprendizaje experiencial y participativo
Avances del estudio de la comunicación intercultural
Los estudios de comunicación intercultural pretenden comprender que sucede cuando los seres humanos dediferentes culturas se reúnen, interactúan e intentan resolver problemas en distintas interrelaciones
Instituciones de nivel superior han ofrecido cursos en la materia, los gobiernos y las organizaciones privadas y semiprivadas reconocen la necesidad de capacidad a su personal directivo intercultural con programas de contenido. También ha existido un número creciente de publicación sobrecomunicación intercultural
Las asociaciones de comunicación, como la International Comunication Asociation (ICA) y la National Comunication Association (NCA), establecieron en la década de los setenta Divisiones dedicadas al estudio de la comunciacion intercultural.
La capacitación en comunicación intercultural ha sido en constante aumento y esto dio resultados que surgieran la SIETAR...
Regístrate para leer el documento completo.