Comunicacion Mercadologica I Unidad
2.1. CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA PUBLICIDAD.
Definición de Publicidad
La publicidad es un mensaje rígido (mismo mensaje para todos los públicos objetivos distintos que lo ven, por ejemplo, los vendedores (fuerza de ventas) se dirigirán de una forma u otra en función de la persona con la que traten) y los objetivos generales que se pretenden son los deincentiva las ventas y/o cambiar la actitud del público objetivo
Tipos de Publicidad (según distintos criterios)
Ámbito
-Local
-Nacional
-Internacional
Audiencia
-Consumidor
-Intermediario
-Mayorista, etc.
Medio
- Revistas, TV, radio, publicidad exterior, etc.
Orientación
-Publicidad relacionada conun producto (demanda específica o selectiva)
-Publicidad Institucional (imagen de empresa)
-Publicidad Genérica, demanda genérica global, varias marcas de un mismo
producto. Ej.: denominación de origen.
Legal / Ilícita.
-Desleal (comparativa)
-Subliminal.
Objetivos de la Publicidad
En función de los objetivos de la empresa quedaráplanteado el tipo de publicidad.
1. Publicidad Informativa, cuando introducimos un nuevo producto.
-Informar al mercado acerca de un nuevo producto.
-Sugerir nuevos empleos para el producto.
-Informar l mercado acerca de un cambio en el precio
-Explicar como funciona el producto.
-Describir los servicios disponibles.
-Corregir falsas impresiones.-Reducir los temores del consumidor.
-Crear una imagen de la compañía.
2. Publicidad Persuasiva, trata de desarrollar una demanda más selectiva, llegados a niveles de competencia elevados, lo que queremos es persuadir y/o convencer a determinado tipo de consumidor. Productos con cierta madurez.
-Crear la preferencia de marca.
-Alentar al cambio de marca-Cambiar la percepción del cliente sobre atributos del producto.
-Persuadir al cliente que compre ahora
-Persuadir al cliente para que recibamos visita de venta.
3. Publicidad de Recuerdo, intenta que la audiencia no olvide nuestro producto.
-Recordar que puede necesitar el producto en un futuro cercano.
-Recordar al cliente donde lo puede comprar
-Mantenerloen la mente del cliente fuera de temporada
Las empresas realizan su publicidad de diferentes maneras.
En las empresas pequeñas es administrada por el área de ventas o en caso de contar con el área de MK, otras empresas trabajan con agencias de publicidad.
En las empresas grandes es administrada por el área publicidad que depende directamente del departamento o direcciónde MK, dependiendo del tamaño de la empresa así también las grandes empresas pueden trabajar con agencias de publicidad
Para el desarrollo de un programa de publicidad siempre debe de comenzar por la identificación del mercado meta y sus motivos de compra, una vez identificado se toman 5 decisiones conocidas como.
Las 5 M`s
1.-Misión (metas y objetivos de publicidad)2.-Dinero (Money) (Cuanto se puede y se va a gastar)
3.-Mensaje.- (Que mensaje se va a transmitir)
4.- Medios.- (Que medio de comunicación me conviene utilizar)
5.-Medición.- (Evaluación de los resultados)
1.- MISIÓN
Meta de publicidad.- Es donde se precisa el nivel de audiencia que se desea conseguir y se fija un periodo.
Objetivos de publicidad.- Seclasifican de acuerdo a su finalidad, si se trata de informar, convencer, recordar y reforzar.
Objetivos basados en la jerarquía de efectos:
Publicidad informativa.- Pretende crear conciencia de marca, dar a conocer productos nuevos o características nuevas de productos ya existentes.
Publicidad persuasiva.- Pretende generar afinidad, preferencia, convicción y compra....
Regístrate para leer el documento completo.