comunicacion militar
Con el término medio de comunicación (del latín medĭum, pl. medĭa), se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otrosmedios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria,1 cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se tomacomo hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y lastelecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.
Principios básicos de la comunicación
En la comunicación, las ideas y la información deben circular de forma libre, respondiendo a las necesidades de las personas y no a intereses deámbito comercial o político. Promocionando los valores, actitudes y pautas de comportamiento que se necesitan para una sociedad pacífica, libre y solidaria. Estos principios son:
Libertad:
Tanto como la opinión como la información debe ser emitida con total libertad. A pesar de esto en diversas partes del mundo, aún se sigue viendo la manipulación de la distribución de lainformación a favor o en contra de distintos políticos y gente de poder.
Inclusión:
La información y el acceso a los medios de comunicación deben de llegar a todos por igual y sin limitaciones.
Diversidad:
Los medios de comunicación tienen el deber de contribuir con la identidad cultural de la nación y al respeto de la misma. Y a ser un transmisor de democracia participación política. Participación:
Los medios de comunicación son un factor importante para la toma de decisiones políticas, es por esto que tienen el deber de tomar en cuenta la opinión de las mujeres y grupos minoritarios haciéndolos partícipes de todos los procesos.
Medio de comunicación comunitario
Un medio de comunicación comunitario es aquel que no tiene ánimo de lucro y su finalidad principal es mejorarla sociedad de la comunidad a la que pertenece. Estos medios (principalmente radios y televisiones, aunque también prensa escrita forman el llamado Tercer Sector de la Comunicación, siendo los medios de comunicación públicos el Primer Sector, y los privados comerciales, el Segundo Sector.
Las comunitarias en el escenario
Importantes transformaciones se ha producido en el microcosmos de lasorganizaciones populares en Venezuela. El contraste es necesario.
En las décadas de los años 70, 80 y principios de los noventa, muchas de las iniciativas populares eran canalizadas a través de AD y COPEI, el bipartidismo que gobernó en Venezuela entre 1958 y 1998. Las organizaciones sociales eran inexistentes o apéndices de aquellos. Eran domesticadas por vía del consenso o reprimidas, si fuerael caso. En ese marco, el asistencialismo o paternalismo del Estado surge y crece; aparece como la forma natural y lógica de esperar del Estado alguna acción benéfica. El clientelismo es una manera de disfrazar la participación y generar una cultura de pasividad y de dependencia. Este esquema entrena a la población para la no participación y el ejercicio no ciudadano.
La participación era...
Regístrate para leer el documento completo.