Comunicacion Y Cambio Organizacional
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Legislación y Medios de Comunicación
¿Qué deben hacer los medios de comunicación para fomentar y consolidar la transparencia y la rendición de cuentas en México?
Docente:
Raúl Rodríguez Cruz
Alumna:
Martínez Jiménez Ma. Fernanda
Primavera 2011
¿Qué deben hacer los medios decomunicación para fomentar y consolidar la transparencia y la rendición de cuentas en México?
La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental fue publicada el 2 de junio de 2002 en el Diario Oficial de la Federación, bajo el gobierno de Vicente Fox Quesada, dicha ley complementa el artículo 6° de nuestra Constitución política, el cual nos da el derecho a todos losmexicanos de tener libre acceso a la información pública, que irónicamente será garantizada por el estado.
Con el tema de la transparencia siempre viene el de la corrupción, pues están intrínsecamente relacionados, y como no dudar de la transparencia en México si las estadísticas hablan por sí solas; de los últimos estudios realizados en 2010 de 32 entidades federativas, 17 muestran cerotransparencia, y lo peor no es eso, sino que lamentablemente Puebla destaca entre los estados, y es aquí cuando naturalmente nos llegamos a preguntar, ¿Qué tanta fidelidad se da al artículo 6° de la constitución en cuanto a rendición de cuentas y acceso a la información existe?
Y por muchas leyes que existan para regular la rendición de cuentas en nuestro país, las cosas siempre serán iguales, ya que alser el estado el que garantice el acceso a la información, es el mismo, el que limita y manipula dicho derecho, haciendo poco probable que lleguemos a un nivel de 100% de transparencia ya no digamos mundial, sino nacional.
Las tan famosas mordidas hacen de México un país corrupto, mismo que hacemos todos, pues la responsabilidad no solo radica en los funcionarios públicos, sino en cada ciudadanoque en lugar de pagar una multa, prefiere dar una “mordida” para ahorrarse tiempo y dinero, pero realmente se ahorra, si se hace un cálculo de un promedio de $100 por mordida de cada hogar mexicano al año son más de 23 400 millones de pesos.
Al ser este un país libre y democrático debiera ser que los funcionarios públicos respondan al beneficio de los ciudadanos, sin embargo este es un ideal yde ahí no pasa, pues cada quien ve para sí mismo.
La base principal de la transparencia no es el hecho de que exista, sino la forma en que se hace que exista, y para ello es necesaria la participación tanto de las instituciones que amparan este derecho como de cada instancia gubernamental ,y pos supuesto que sería maravilloso que existiera rendición de cuentas sin peticiones por parte de losciudadanos, pero regularmente es normal que queramos saber lo que pasa en el interior del gobierno, conocer las decisiones que se toman y el porqué de sus acciones.
Por otro lado es gracias a los medios masivos de comunicación que podemos tener dicho acceso a la información y rendición de cuentas de los funcionarios públicos, pues de una u otra forma los medios de comunicación son los voceros delestado, ellos son los encargados de hacernos llegar todos aquellos datos a los que de primera mano no podemos acceder.
Sin embargo me atrevería a decir que no siempre es confiable lo que los medios nos hacen saber, pues de alguna forma manipulan los datos y hasta se pudiera decir que son ellos quienes deciden que información darán a conocer y que cual no saldrá a la luz.
Medios de comunicación yfuncionarios públicos, están ligados entre sí, y la labor de cada uno de ellos es garantizar el acceso práctico a la información y que esta llegue de la forma más clara que sea posible a la sociedad.
Las personas vemos en los medios un nexo para poder expresar lo que pensamos y esperamos, y es a través de ese televisor, radio, computadora que podemos tener un acercamiento hacia lo que llamamos...
Regístrate para leer el documento completo.