COMUNICACION

Páginas: 6 (1432 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2013
 INTRODUCCIÓN:
El siguiente documento habla sobre la comunicación en las organizaciones, su proceso y las formas de comunicación que existen para que haya un mayor entendimiento entre las personas involucradas en el proceso de comunicar. Se considera que la comunicación es fundamental para cualquier tipo de actividad dentro de una organización. Hablamos también de un tipo de comunicación que esde suma importancia para los administradores como lo es la negociación.
Por otro lado se menciona el papel que juega la administración de recursos humanos dentro de una organización, así como su importancia para la formulación de estrategias y las actividades que realizan las personas involucradas en esta administración.
COMUNICACIÓN Y NEGOCIACIÓN
MODELO BÁSICO DE LA COMUNICACIÓN
Un conceptoque es importante mencionar para entender que es con exactitud la COMUNICACIÓN, es el proceso de transmitir información, significado y comprensión, del emisor al receptor.
MODELO BÁSICO DE LA COMUNICACIÓN
Todo acto de comunicación implica cuatro acciones y cinco componentes. Las cuatro acciones son codificar, enviar, recibir y decodificar. Los cinco componentes son emisor, mensaje, medio, ruidoy receptor. Las acciones y componentes se combinan para realizar el proceso de comunicación.
FORMAS DE COMUNICACIÓN
Comunicación verbal
Comunicación Oral.- la palabra hablada tiene ventajas potenciales: es vivida, estimulante y llama la atención. En las organizaciones es difícil que los receptores ignoren ya que sea a quien habla o las palabras que dice. Sin embargo también tiene susdesventajas importantes: es transitoria (a menos que se grabe) y esta sujeta a interpretaciones erróneas en grado considerable.
Comunicación escrita.- cuando los mensajes se envían por escrito, como cartas, memorandos, correo electrónico, disminuye la posibilidad de mal interpretar las palabras del emisor. En otras palabras la comunicación escrita tiene precisión.
Comunicación no verbal
En lacomunicación directa, las acciones y comportamientos no verbales con frecuencia constituyen mensajes significativos. Como administrador, hay que considerar que cuando los mensajes verbales y no verbales son contradictorios, es frecuente que los receptores den más peso a los mensajes no verbales que a las señales que se utilizan.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En las organizaciones hay un limitado número de tiposbásicos de medios de comunicación que pueden emplearse. Estos varían de acuerdo a las formas de comunicación.
Hay características que son importantes en los diferentes medios, como las siguientes:
Naturaleza personal-impersonal.
Velocidad de envío y recepción.
Disponibilidad de claves múltiples para ayudar a que los receptores obtengan el significado exacto de los mensajes.
Oportunidad derecibir retroalimentación inmediata y continua del receptor.
El termino riqueza de los medios se refiere a la clasificación de los distintos medios como eficaces o ineficaces, en base a su capacidad para facilitar el significado del mensaje.
EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL DE LA COMUNICACIÓN
Direcciones de la comunicación dentro de las organizaciones
Comunicación descendente.- son los mensajes que seenvían de los niveles superiores a los niveles inferiores dentro de la organización.
Comunicación ascendente.- son aquellos mensajes que se envían de los niveles inferiores a los superiores.
Comunicación horizontal.- básicamente se envían entre niveles equivalentes de una organización.
Canales de comunicación dentro de las organizaciones
Canales formales.- son aquellos que están autorizados,planeados y regulados por la organización y se conectan de forma directa con su estructura oficial.
Canales informales.- rutas que la organización no especifica, sino que se desarrollan de manera como las actividades comunes y habituales se realizan.
BARRERAS PARA LA COMUNICACIÓN
Barreras interpersonales:
Los obstáculos para la comunicación interpersonal ocurren tanto en el emisor como en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS