comunicacion
NOMBRE: Katerin Chicaiza
FECHA: 27 de febrero 2013
REPORTE DE LECTURA No: 2
“Industria cultural, ideología y poder”
IDEA PRINCIPAL:
El temade la caída de las manifestaciones culturales en bienes de consumo fue expuesto por la escuela de Frankfurt, en base a esto se analiza cómo se fue desarrollando la industria cultural y comoestaba estrechamente ligada con la comunicación de masas. Se analiza también como estos medios como la televisión, la radio, las películas y las revistas fueron presentados como medios de poder y deuna dominación para la sociedad debido a que la mayoría de la industria cultural se generada por la economía política la cual logro grandes demandas ya que pretendía satisfacer las necesidadesde esa sociedad.
IDEAS SECUNDARIAS:
Dentro del estructuralismo el significante y el significado, la lengua y la palabra, sistema y sintagma, denotación y connotación, son muy importantesporque son tomados como la base esencial para la comunicación y dice que la lengua es un sistema organizado de signos y que cada signo lleva consigo doble aspecto basándose en la sección de elsignificado y el significante.
Un medio que mencionan mucho estos autores es el medio audiovisual como la televisión y el cine por que este medio tenía una gran audiencia y en base a lacultura y el poder. Leavis da una idea la cual decía que el desarrollo del capitalismo industrial tiene un efecto grave tanto en la cultura del pueblo como en la de elite.
Esta industriacultural como comunicación se basaba en una forma diferente la cual se vuelve en una investigación critica a los medios de comunicación y se lo relaciona con lo que Mac Donald tenía una discusiónsobre la cultura de las masas y como estas estaban ligadas a una sociedad de masas también.
Bibliografía: Mattelart, Armand y Michèle Mattelart (1997) “Industria cultural, ideología y poder.
Regístrate para leer el documento completo.