comunicacion
¿Cómo Aprenden los Adultos?
Una Mirada Psicoeducativa
Jessica Abrigo Lobos
Astrid Arenas Pasmiño
Patricio Cifuentes Campillay
Cristian Guerra Rocha
Universidad UNIACC
Lorena Labra Saure
27 Agosto 2012
Resumen
El termino de estilo de aprendizaje se refiere a que cuando queremos aprender algo cada uno utiliza unmetodo propio o un conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varian según lo que queramos aprender, cada uno desarrolla unas preferencias y estas constituyen nuestro estilo de aprendizaje.
Los estilos de aprendizaje, según Keefe (1998), “ son rasgos cognitivos, afectivos y psicologicos, que sirven como indicadores relaivamente estables de cómo los discentesperciben, interaccionana y responden a sus ambientes de aprendizaje”.
No todos aprendemos igual, y cada miembro de un grupo aprendera de manera distinta y avanzara mas en unas areas que otras.
El concepto de los estilos de aprendizajes esta directamente relacionado con la concepcion del aprendizaje como un proceso activo y directamente relacionado con nuestros procesos cognitivos. La forma en queelaboramos la informacion y aprendemos variara en funcion del contexto, de tal forma que nuestra manera de aprender puede variar significativamente de una materia a otra.
Introducción
Los procesos cognitivos, es decir aquellos procesos psicológicos relacionados con el atender, percibir, memorizar, recordar y pensar, constituyen una parte sustantiva de la producción superior del psiquismo humano.Las funciones intelectuales o superiores en el hombre permiten realizar actividades que éste ha adquirido a lo largo de la evolución y que lo diferencian de los animales. Así se han desarrollado tanto a nivel del lenguaje, las prácticas, los reconocimientos como del aprendizaje y la memoria.
Las teorías cognitivas explican nuestra conducta basándose en los procesos del pensamiento humano. Elobjetivo de este trabajo comprende que el aprendizaje es el resultado de la combinación de diversos procesos psicológicos teniendo en cuenta una variedad de estilos de acuerdo a la personalidad de cada persona.
Los Procesos Cognitivos.
PROCESO COGNITIVO MEMORIA
Cada uno tiene el máximo de memoria para lo que le interesa y el mínimo para lo que no le interesa. ArthurSchopenhauer
DEFINICIÓN
La memoria es un proceso psíquico que le permite al ser humano, almacenar y recuperar información cognitiva, afectiva y motivacional.
Es una función psicológica o un proceso por medio del cual codificamos, almacenamos y recuperamos información.
FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA
a) A nivel físico
Las neuronas que están situadas en el cerebro forman un espacio al que sele llama sinapsis, las neuronas y sus prolongaciones emiten señales eléctricas para transmitir sus mensajes, estas señales son transformadas en señales químicas gracias a los neurotransmisores.
b) A nivel psíquico
Hoy en día los psicólogos convienen en que la memoria no puede contemplarse como una entidad única y unificada, sino como un sistema con tres partes que constantemente se halla eninteracción mutua.
Las tres partes del sistema reciben el nombre de memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo; todas ellas funcionan juntas, colaboran conjuntamente y envían información hacia y desde una y otra y cada una de ellas posee una función definida y una duración cuantificable.
CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA
a. Facilidad de registro
La memoria para memorizardatos no debe ser lenta, debe presentar interés y curiosidad en los datos que se quiere memorizar para así facilitar la capacidad de registro.
b. Constancia en evocar
La memoria es eficiente cuando logramos revivir con rapidez eventos y datos pasados.
c. Fidelidad de la representación
Lograr reproducir los datos de manera clara y precisa y esto se lograra con la capacidad de análisis del...
Regístrate para leer el documento completo.