Comunicacion
El proceso mediante el cual se desarrollan las relaciones interpersonales, permite influenciarse entre sí, a través de mensajes transmitidos recíprocamente entre dos o más personas.
El ambiente familiar o escolar debe caracterizarse por el diálogo franco y abierto, por la capacidad de mantener una comunicación centrada en el afecto, que oriente la participación, el respetoy la reflexión, para fortalecer la unidad entre sus miembros.
¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADAS?
Son: directa e indirecta; recíproca y unilateral, privada y pública.
DIRECTA E INDIRECTA
La directa se desarrolla cuando el diálogo se realiza cara a cara, sin intermediarios; por ejemplo, la conversación que mantienen los padres y los hijos e hijas.
La indirecta se realiza através de la distancia de espacio o de tiempo; ejemplo, escuchar las noticias a través de la radio.
PÚBLICA Y PRIVADA
La privada se realiza entre personas determinadas, de manera exclusiva; por ejemplo, una reunión de trabajo.
La pública es aquella que se lleva a cabo entre un grupo no definido de personas; por ejemplo, un discurso en una plaza pública.
Recíproca y Unilateral.
Recíproca escuando las personas cambian sus roles de emisor y perceptor; es decir, dialogan mutuamente; por ejemplo, una conversación telefónica.
La unilateral es cuando una persona solo recibe el mensaje y la otra lo emite; por ejemplo, mirar un partido de fútbol a través de la televisión.
TIPOLOGIA DE MALETZKE.
a).-DIRECTA-UNILATERAL-PRIVADA.
Durante una conferencia en una determinada empresa
Unvendedor ofreciendo algún producto en una casa
Una exposición en un auditorio
b).- DIRECTA-UNILATERAL-PÚBLICA:
En un Discurso Político en una plaza o explanada, donde se expongan sus propuestas.
En un centro comercial cuando hacen dinámicas para los clientes y les dan instrucciones para ganarse premios.
Un vendedor de periódicos en una avenida
c).- DIRECTA-RECÍPROCA-PRIVADA:
Unapareja
Una conversación de Madre e hijo
Un profesor y un alumno
d).- DIRECTA-RECÍPROCA-PÚBLICA:
Un debate en una explanada delegacional.
Un vendedor en un tianguis pues la gente le preguntará los precios.
Una discusión en una calle.
e).- INDIRECTA-RECÍPROCA-PRIVADA:
Una llamada telefónica
Una carta o correo electrónico
Un mensaje a través del celular.
f).-INDIRECTA-RECÍPROCA-PÚBLICA:
Una encuesta realizada por la televisión o radio
Un concurso convocado por un periódico
Opinión sobre algún anuncio publicitario
g).- INDIRECTA-UNILATERAL-PRIVADA:
Cadenas en el correo electrónico
Algún mensaje de publicidad en una de nuestras redes sociales
Promociones que nos llegan a nuestro celular por medio de mensaje
h).- INDIRECTA-UNILATERAL-PÚBLICA:
Elperiódico
Un anuncio publicitario en una avenida
Un programa de cocina de televisión
PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
La Comunicación Corporativa es el conjunto de mensajes que una institución (empresa, fundación, universidad, ONG, etc.) proyecta a un público determinado a fin de dar a conocer su misión y visión, y lograr establecer una empatía entre ambos.
La ComunicaciónCorporativa tiene que ser dinámica, planificada y concreta, constituyéndose en una herramienta de dirección u orientación sinérgica, basada en una retroalimentación constante.
Toda comunicación responde prioritariamente a seis preguntas: Quién, Qué, Cuándo, Dónde, Cómo y Por Qué.
LA PERCEPCIÓN COMUNICACIONAL
En la comunicación corporativa, la percepción que tengan los públicos/target es uno de losaspectos más importantes, ya que de ello depende la comprensión y la actitud que tomarán, lo cual repercutirá en la respuesta al mensaje y la forma de retroalimentación que generará.
LOS PARADIGMAS
Son los elementos de referencia, dados por la visión y la misión de la empresa, que tienen que conocer todos los trabajadores, desde los niveles de tomas de decisión hasta los trabajadores de...
Regístrate para leer el documento completo.