Comunicacion
El lenguaje corporal influye de manera importante en la imagen que ven los otros de mí, más sin embargo esto puede cambiar la concepción de cómo nos vemos a nosotros mismos también , debido a que el lenguaje corporal es un vehículo en el que podemos asimilar: sentimientos , emociones e incluso situaciones, manifestándolo con variados movimientos corporales:la forma en que nos quedamos de pie, la postura al caminar , los gestos faciales, etc.; ya que, estas formas no sólo dicen algo de nosotros o nuestra personalidad, también de nuestro comportamiento, esto ¿porque? , porque con un simple posición o ademán la situación en la que el sujeto se encuentra inverso puede cambiar drásticamente, un ejemplo sería cuando un expositor le habla a su público, sisu posición es erguida, su voz clara y firme, sus ojos en los de la audiencia y ademanes fluidos, podemos deducir que posee un gran dominio de su lenguaje corporal.
Este lenguaje dentro de la investigación de la psicóloga social Amy Cuddy, también es una parte importante de la fisiología del ser humano, en especial porque de manera constante las hormonas segregadas por el cuerpo a consecuencia dediferentes estados de ánimo pueden ser modificados, y así modificar también nuestro comportamiento.
Otra de las cuestiones que Amy Cuddy trata en su discurso es :el lenguaje corporal femenino que siempre se ha manifestado como frágil e inferior a comparación del lenguaje corporal del hombre, el lenguaje corporal femenino generalmente manifiesta tanto delicadeza como fragilidad, esto porquemuchas veces el significado de los objetos para una persona emana fundamentalmente del modo en que estos le han sido definidos por aquellos con quienes interactúa, un buen ejemplo de la feminidad corporal es que muchas veces las mismas familias te dicen cómo comportarte, un ejemplo sería: como debe sentarse, caminar, y expresarse una señorita, dando como resultado que el hacer otro tipo de gestos yexpresiones se saldría de el significado que la sociedad tiene ya como predeterminado , cayendo en una mala interpretación, porque los gestos tienen significado, no solo para la persona que los hace, si no a quien van dirigidos, tomando en cuenta que como Amy dice : “El lenguaje corporal moldea nuestra identidad”.
Así como el lenguaje corporal busca comunicar por medio de ademanes y posturasalgunos sentimientos y emociones; la función de un signo es comunicar ideas a través de un mensaje y dentro del mundo caracterizado por la necesidad de producir, dar, transmitir y procesar información, nos encontramos inmersos en el mundo que nos rodea, siendo muy importante dentro de la vida diaria un sistema de señalización colectivo, que sin duda alguna todos alguna vez hemos hecho uso de el y cadavez que lo utilizamos interactuamos con estos signos del sistema que son empleados para trasmitir información a los individuos que lo ocupan, y siendo así se ha descodificado a lo largo del tiempo, ya que el signo es el vehículo presentador más utilizado en los procesos comunicativos. Este puede ser visual, auditivo, olfativo. kinésico y gustativo, pero le daremos especial énfasis al signo visual,que es más generalizado en el uso del transporte público, ya sea por: los colores, los iconos y las letras, los individuos los toman como indicadores del lugar hacia donde se quieren dirigir, y lo que le da esas características primordiales a los iconos del metro es el significado objetivo; su capacidad de ser interpretado por todos de un mismo modo; y un ejemplo es la estación Aquí podemostomar en cuenta algo muy curioso, que todos los iconos del metro, evocan la historicidad, y generalmente el pasado de su ubicación geográfica, así como monumentos y lugares relevantes del lugar mismo. También podemos tomar otra vertiente en el caso: ser nuevos en usar este transporte así que veríamos el icono pero esta vez no de una manera socializada sino lo contrario, así que no sabríamos ni...
Regístrate para leer el documento completo.