comunicacion
Capitulo 1
Vigilar: la delincuencia como observatorio político
Este capítulo expone los diferentes aspectos que han sido utilizados a lo largo del tiempo para implementar la vigilancia en el mundo entero.
La disciplina ha hecho parte fundamental de esto, ya que por medio de ella se controla la mente del individuo, ejerciendo un control totalitario sobre la mente de cada uno y observandoque acciones podría realizar a lo largo de su vida; con un nuevo proyecto proponen no solo controlar al individuo si no controlar un numero determinado de personas, estudiando cada comportamiento para influir mediante publicidad en las convicciones de cada uno.
En cárceles, hospitales y orfanatos empiezan a estudiar los cuerpos, partiendo de la antropometría del individuo, se conocerán aspectosmorales y personales; analizando cada movimiento, la forma de la cabeza, la forma de hablar. Estos métodos abren camino a lo que llaman una nueva forma de gobernar y controlar, ya que de esta manera podrán reformar la vigilancia; partiendo, por ejemplo del cálculo de probabilidades, racionalizando a determinado grupo por acciones que no ha cometido pero que en un futuro tal vez podría cometer, conestas medidas podrían establecer el equilibrio y control sobre la masa.
Se implementan métodos como la fotografía judicial, que en un principio no es autorizada por ser considerada de poca ayuda y nada más que un medio de control; luego se va a hablar del retrato hablado que sería una descripción casi exacta del delincuente o la persona que se quiere identificar. La huella digital seria usada comouna identificación, pero presentaba ciertos inconvenientes ya que con el crecimiento del individuo se modificaría la huella; más tarde queda demostrada la superioridad de este método.
La identificación, llevar un carnet consigo, de modo que este lleve foto, firma y huella digital, el gobierno promueve esto en nombre de la protección al “derecho de identidad” obligando a cada habitante de un paísa llevar consigo un documento para que pueda ser identificado en su propio territorio, ejerciendo poco a poco el control absoluto sobre la sociedad.
Capitulo 2
Castigar: la multitud aprehendida
ya no se trata de castigar al delincuente por lo que ha hecho sino por lo que es posible que haga cuando ya no esté en la cárcel, se castiga y se somete a un encarcelamiento mas por el daño queeste pueda causar en un futuro que el que ya ha causado a la sociedad y a su entorno.
Se toma en cuenta el aspecto físico y los comportamientos; tomando en cuenta también los tipos de sensibilidad que este maneje frente a ciertas situaciones cotidianas.
El criminal según esto, es un “criminal nato”, tiene características especiales y semejantes al resto de criminales, no solo psíquicas sinofísicas, se trata, de que este determinado grupo de personas reúna en conjunto de características especificas para que sea revelada su identidad. Muchas características de estos se desarrollan al paso de los años y según el ambiente en que se desarrolle su personalidad.
A partir de cada individuo se estudia a la multitud, la colectividad permite realizar un estudio a fondo de las inclinacionespsicológicas que llevan a que las multitudes se muevan en un mismo sentido, lo comparan con un organismo multicelular –colectividad de células-; según Le Bon; la raza, la clase y el sexo influye en la distribución de inteligencia y la razón, dando así parámetros para entender el privilegio que ciertos linajes ejercen sobre otros; entonces la masa obedece a un líder, un hipnotizador que influye enlos comportamientos de esta.
La prensa y los medios de comunicación juegan un papel esencial en los movimientos, ya que esta tiene el poder de generar en la gente ciertos impulsos mayormente negativos. La simpatía que genere un movimiento abarca aspectos importantes en la psicología de las masas, estas son imitadoras, las acciones que un individuo realiza se contagia mente a mente, y genera un...
Regístrate para leer el documento completo.