COMUNICACION
Es la plena transmisión y entendimiento de un mensaje de una persona a otra. En toda comunicación debe existir el emisor (envía el mensaje), el mensaje (lo que quiere comunicarse), el receptor (recibe el mensaje), además influye la forma y la vía por la cual se envía el mensaje. Es importante que en la comunicación haya retroalimentación, es decir la posibilidad derespuesta para estar seguro de que fue comprendido el mensaje, sin ésta no existiría comunicación.
Dios nos formó totalmente sociables y capaz de relacionarse con los demás, así mismo con El, por eso no espera que sea vertical, su palabra dice en Jeremías 33:3: Clama a mí y yo te responderé. Somos hechos a su imagen, conoce la necesidad vital del hombre para comunicarse, expresarse, así mismosu necesidad de respuesta.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
Emisor o Transmisor: Es la parte que envía el mensaje a la otra. Elabora el mensaje con una intención, desarrolla la idea que desea transmitir, la planifica y la proyecta de acuerdo a su propósito y codifica la información usando símbolos cuyos significados coinciden con los del receptor.
El código: En este caso se refiere a la formaen que se codificará ese pensamiento, incluyendo la habilidad, la actitud, los conocimientos y el sistema sociocultural. Es más, el éxito total de cada persona se determina también por las habilidades de hablar, escribir, escuchar y razonar. Tenemos ideas preconcebidas sobre temas diversos y esas actitudes afectan nuestras comunicaciones. Se tiene que tomar en cuenta que no se puede comunicar loque no se sabe y aunque el individuo (emisor) lo sepa, es posible que el receptor no lo entienda.
Mensaje: Es la serie de símbolos que el emisor comunica, es el contenido de la comunicación.
Canales: Son los medios de comunicación a través de los cuales se transmite el mensaje del emisor al receptor. Según la selección que haga el emisor puede ser: teléfono, correo electrónico o postal,memorando, mediante la palabra oral o escrita. Nótese que la riqueza del canal depende de las facilidades que proporciones para utilizar muchas vías de manera simultánea (palabras, gestos, posturas, etc.) y la retroalimentación inmediata, verbal y no verbal. La comunicación cara a cara constituye el canal de mayor riqueza, porque permite la mayor cantidad de información durante el actocomunicativo.
Receptor: Es la parte que recibe el mensaje enviado por el emisor. Recibe la información o mensaje, lo descodifica, lo interpreta y lo convierte en información significativa. También recibe el nombre de destinatario.
Retroalimentación: Es la parte de la respuesta del receptor, que se envía de regreso al transmisor. Es el proceso inverso que expresa la reacción que sobre el receptor provocóel mensaje enviado por el emisor, y da a conocer como este ha revelado el sentido de la información recibida, es decir si el mensaje logró el efecto deseado.
BASES DE LA COMUNICACIÓN
Se logra una comunicación verdadera si estamos interesados en el lenguaje de la otra persona, de tal forma que esta se puede expresar libre y sinceramente, si escuchamos atentamente y observamos conconciencia y somos capaces de ponernos en el lugar del otro. Solo entonces estaremos estableciendo las bases de una buena comunicación.
1. Adopta la actitud correcta. Esta no es la de ganar un argumento o probar que la otra persona está errada. La meta es que ambas se escuchen y se entiendan con el fin de aclarar la situación. De ser posible, desde el principio acuerda con la otra persona qué eslo que desean lograr con este diálogo.
2. Conserva el enfoque. Mantente en el tema. No saques a relucir cosas que pasaron hace seis meses o que no vienen al caso. De esta manera se diluye el diálogo y se hace más difícil llegar a un entendimiento. Mantente en el presente y lidiando únicamente con el tema en cuestión.
3. Escucha con verdadera atención. Esta es la parte más importante de la...
Regístrate para leer el documento completo.