COMUNICACION

Páginas: 4 (842 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2014
María Alejandra Varón Sánchez.
201415269
Facultad de Educación
Miércoles 5 de Febrero del 2014
Taller 1.
El lenguaje que nos identifica.

1. Lea con cuidado el texto El lenguaje que nosidentifica de Mabel Pruvost de Kappes

2. Subraye la idea principal del texto.


3. Consulte las ideas que no comprendió en el diccionario de la academia Española.

Andrógina : dj. Dicho de unapersona: Cuyos rasgos externos no se corresponden definidamente con los propios de su sexo

Interpelan: r. Requerir, compeler o simplemente preguntar a alguien para que dé explicaciones o descargossobre un hecho cualquiera.

Aculturación: f. Recepción y asimilación de elementos culturales de un grupo humano por parte de otro.

Pauperización: f. Acción y efecto de pauperizar.

Foránea: adj.Forastero, extraño.

Puristas: adj. Dicho de una persona: Que, al hablar o escribir, evita conscientemente los extranjerismos y neologismos que juzga innecesarios, o defiende esta actitudTaxativa: adj. Que no admite discusión.

Sincretismo: Ling. Expresión en una sola forma de dos o más elementos lingüísticos diferentes.

Ultranza: loc. adv. a muerte.

Molicie: f. Blandura de las cosasal tacto.

4. Distinga cual es la idea central del texto.

La idea central del texto gira en torno al lenguaje como un factor de identificación de cualquier individuo, esta identidad nos define ynos dice quienes somos y a que grupo pertenecemos; además de reflexionar sobre que hemos ganado y perdido del lenguaje como identidad durante la
post modernidad .

5. Analice
5.1. Quepretende mostrar la profesora Mabel Pruvost de Kappes con el texto?

La profesora pretende mostrar en primer lugar que aparte de la raza , edad, religión y sexo el lenguaje también hace parte en laformación de la identidad de una persona, y el lenguaje como tal nos hace parte de la comunidad hablante , en donde cada uno de nosotros somos promotores y formadores de dicho lenguaje.
Pruvost también...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS