comunicacion
2) Jerome Bruner explica que a su criterio existe una tercera perspectiva denomida “interaccionista”. Afirma que el niño conoceel mundo a través del lenguaje, las imágenes que ve, las acciones que realiza y su contexto social.
3) Modelo propuesto por Claude Schannon
• Los teóricos de la escuela de Palo Alto,consideraron el concepto de interacción social y lo relacionaron con una banda, crearon el siguiente ejemplo “Como en una banda, la melodía solo es comprensible cuando escuchamos todos los instrumentos”.Sostienen que es imposible no comunicar.
Inciden:
Contexto
Vestimenta
Las relaciones interpersonales
Los gestos
4)
• Icono: por un lado se lo puede representar por las relaciones desemejanza que mantiene con aquello que señala. Por ejemplo una foto.
El icono es también independiente de su objeto, significa que aunque el objeto que el signo expresa no existe en la vida real lopodemos iconizar igual.
• Índices: es otra clase de signos y como su nombre lo sugiere, indican, señalan, ya que tienen una relación de cercanía o casualidad con el objeto que representan. Porejemplo: el humo.
• Símbolos: surgen por acuerdo entre los miembros de una sociedad. El signo como símbolo es una convención que depende de cada cultura. Se remite a ideas, a objetos generales y a conceptosabstractos. Por ejemplo: el famoso símbolo nazi.
5) Estos signos pueden ser analizados como símbolos ya que: dependen de una cultura, sus ideologías y a conceptos abstractos.
• Cruz cristiana:...
Regístrate para leer el documento completo.