comunicacion
TALLER DE ADMINISTRACION 2
LUZ MARIA GONZALEZ
GEORGINA LEAL MAY
UNIDAD 2
Organización
2.1
Concepto eimportancia de la
organización
2.2 Principios de la organización
2.3 Proceso de organizacizacion
2.3.1 División del trabajo
2.3.2 Jerarquización
.2.3.2.1 Tipos de autoridad
2.3.2.2 Centralización y
descentralización
2.3.3.3 Departamentalización
2.4 Estructuras de organización
2.5 Técnicas de
organización
2.5.1 Manual de bienvenida
2.5.2 Manual de políticas
2.5.3 Manual de organ
ización2.5.4 Manual de procedimientos
CASO PRACTICO
Concepto e importancia de organización
Concepto
Organización es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías, disposición, correlación y agrupación de actividades, con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del grupo social.
La palabraorganización tiene tres acepciones: una etimológica que proviene del griego organón que significa instrumento; otra que se refiere a la organización como una entidad o grupo social; y otra más que se refiere a la organización como un proceso.
Definiciones.
Terry: es el arreglo de las funciones que se estiman necesarias para lograr un objetivo, y una indicación de la autoridad y la responsabilidadasignada a las personas que tienen a su cargo la ejecución de las funciones respectivas.
Sheldon: el proceso de combinar el trabajo que los individuos o grupos deban efectuar, con los elementos necesarios para su ejecución, de tal manera que las labores que si se ejecuten, sean los mejores medios para la aplicación eficiente, sistemática, positiva y coordinada de los esfuerzos disponibles.Petersen y plowman: es un método de distribución de la autoridad y de la responsabilidad, y sirve para establecer canales prácticos de comunicación entre los grupos.
Importancia de la organización.
Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos productos, lo que obviamenteredunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización.
Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social.
Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente; con un mínimo de esfuerzos.
Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los costos e incrementando la productividad.
Reduce oelimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN
Existen nueve principios que proporcionan la pauta para establecer una organización racional, se encuentran íntimamente relacionados, y son:
1.- Del objetivo: Todas y cada una de las actividades establecidas en la organización deben relacionarse conlos objetivos y propósitos de la empresa. La existencia de un puesto solo es justificable si sirve para alcanzar realmente los objetivos, sin embargo, la realidad muestra que muchas veces se crean puestos con la consecuente implicación de costos y esfuerzos inútiles.
2.- Especialización: El trabajo de una persona debe limitarse, hasta donde sea posible, a la ejecución de una sola actividad. Eltrabajo se realizara mas fácilmente si se subdivide en actividades claramente relacionadas y delimitadas, mientras mas especifico y menor sea el campo de acción de un individuo, mayor será su eficiencia y destreza.
3.- Jerarquía: Es necesario establecer centros de autoridad de los que emane la comunicación necesaria para lograr los planes, en los cuales la autoridad y la responsabilidad fluyan...
Regístrate para leer el documento completo.