Comunicacion
La mujer cuenta con una ventaja inicial al momento de tomar control de canales sociales corporativos, ya sean de una empresa personal o en otras organizaciones.
Ya enlas sociedades antes de la llegada de los conquistadores, las mujeres ocupaban un lugar primordial en lo referente a la explicación del mundo, en la estructuración de la familia y en todos losaspectos relativos a la organización societaria que constituyeron dichas comunidades.
En estas colectividades, la mujer fue el centro del nacimiento de la cultura. Lo femíneo estuvo asociado al secreto dela fertilidad, a la organización del primer núcleo social, como lo es la familia y en forma más que tangencial, a las artes. En resumen: forjadoras de comunidad.
Toda esta memoria colectiva-femenina,la mujer puede hoy canalizarla a través de las redes sociales, que son una muy buena vitrina para dar a conocer emprendimientos.
Al respecto, podemos decir que la mujer cuenta con una ventaja inicialal momento de tomar control de canales sociales corporativos, ya sean de una empresa personal o en la corporación que actualmente trabajas. Ustedes son forjadoras de comunidad por excelencia y puedenllegar a ser destacadísimas Administradoras de Redes Sociales.
Entonces, esta vocación pública es un aspecto a desarrollar por quien quiere ser emprendedora, y para lograrlo hay herramientasgratuitas y de fácil acceso según sea la necesidad específica del emprendimiento: Linkedin, Twitter, So, Facebook, Google+, y herramientas como Hootsuite o Tweetdeck que te permitirán gestionar a la vezdiversas cuentas de tus redes sociales.
Si estás a cargo de una cuenta corporativa actuarás en cada posteo o “tuiteo” en representación de la marca, por tanto cualquier error de índole personal seráapreciado como error de la empresa. Prudencia es el verbo a conjugar.
Si estás a cargo de una cuenta personal o de tu emprendimiento, puedes actuar a título personal, pero siempre cuidando tu “activo...
Regístrate para leer el documento completo.