Comunicacion
1.1 Importancia y trascendencia de la comunicación
Comunicación proviene de la palabra latina communis, que significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.
La comunicación es un proceso de interacción social, a través de símbolos y sistemas de mensajes que se producen como parte de la actividad humana.
Los elementos queintervienen en el proceso de comunicación son seis:
Emisor, receptor, mensaje, código, canal y contexto.
El emisor es quien manda el mensaje y el receptor es el que lo recibe.
El mensaje es la información que se transmite.
Para que ello se logre de manera eficaz, ambos interlocutores deben compartir el mismo código, es decir, deben estar hablando en el mismo idioma o manejando el mismo tipo de lenguaje.Paralelamente debe haber un soporte físico (auditivo o visual) que permita la transmisión del mensaje; a este le llamamos canal.
Para que el mensaje se comprenda, tanto el emisor como el receptor deben compartir el contexto, que no es más que el conjunto de circunstancias en las que se están comunicando mensaje.
El circuito se cierra cuando el receptor responde con otro mensaje al emisor, con loque se intercambian los papeles.
1.2 LENGUAJE
1.2.1 Tipos de Lenguaje
El lenguaje es el conjunto de códigos que utilizamos para comunicarnos. Hay dos tipos de lenguaje:
El Verbal y el No Verbal
El lenguaje Verbal utiliza palabras y puede ser oral o escrito.
El lenguaje NO Verbal NO utiliza palabras y puede ser: kinésico, proxémico, icónico o fonético.
TIPOS DE LENGUAJE NO VERBAL
A. LENGUAJEKINÉSICO
*Usa los gestos y movimientos corporales: Postura y ademanes en general.
B. LENGUAJE PROXÉMICO
*Usa el espacio físico para la comunicación, como cuando te acercas y le das un abrazo a un amigo o cuando te atraviesas a la otra acera para no cruzarte con un exnovio. Hay tres tipos de espacio:
Íntimo: Sólo tienen acceso las personas muy cercanas con las que tenemos una relación física osentimental, como novio, esposo, hijos, padres.
Personal: Dejamos acceder a las personas con las que compartimos experiencias, pero sin relación íntima: amigos, conocidos o compañeros.
Social: No conlleva demasiada cercanía ni profundidad. Se da entre vecinos, en la iglesia, en el club social.
Público: En él no se establece contacto físico voluntario, como en la calle o en un autobús.C. LENGUAJE ICÓNICO
*Usa imágenes para transmitir información, como los señalamientos de tránsito, de seguridad, etc.
D. LENGUAJE FONÉTICO
*Sonidos no verbales para apoyar un mensaje, como un claxonazo, aplausos, un chiflido.
1.2.2 Lenguaje, lengua y habla
LENGUAJE
La más trascendental aportación al estudio de la lengua es la de Ferdinand de Saussure, filólogo suizoconsiderado el fundador de la lingüística moderna.
Él afirma que el lenguaje es una capacidad exclusivamente humana. El ser humano puede transmitir ideas, expresar sus pensamientos por medio de signos, principalmente lo hace utilizando el signo lingüístico, a diferencia de los animales, que aprenden a comunicarse a través de gestos. El lenguaje animal es genéticamente adquirido, mientras que en el serhumano no hay tal influencia genética.
Esto se ilustra por el hecho de que alguien aprende un lenguaje determinado según el entorno de socialización y no el que tenían sus padres. Por ejemplo si un niño nacido en Argentina, de padres argentinos, es llevado a Francia, no hablará castellano sino francés.
Esto es porque no hay ningún gen que se herede y que determine qué idioma hablará, ni qué gestousará para expresar una idea. En este sentido, el lenguaje es aprendido, forma parte de nuestra cultura, la cual no se hereda genéticamente.
Las características principales del lenguaje son:
Es de carácter fisiológico (órgano fonador) y psíquico (proceso mental).
Pertenece tanto al dominio individual como al social.
Es convencional porque se aprende dentro de la comunidad de hablantes.
Nos...
Regístrate para leer el documento completo.