Comunicaciones de la Fosa Pterigopalatomandibular
Podemos definir a la fosa pterigopalatomaxilar como una pirámide de base cuadrangular con vértice inferior. Tal y como se observa en la imagen. Se encuentra en el fondode la fosa pterigomandibular, porción lateral de la fosa infratemporal.
Límites
Lateral: Ninguno. Está abierto por la fisura Pterigopalatomaxilar (En la imagen, palatomaxilar).
Medial:Palatino, su proceso perpendicular.
Superior: Porción transversa del esfenoides y porción orbitaria del palatino.
Inferior: Proceso piramidal del palatino.
Anterior: Maxilar. tub
Posterior:Pterigoides.
¿Es parte de la fosa infra pterigomandibular? No, es una fosa aparte que está más medial en relación a la articulación pterigomaxilar. Sin embargo no hay un límite físico entre ellos, más que, sila consideramos tal, la fisura pterigopalatomaxilar.
La gran importancia de esta fosa es la cantidad de comunicaciones que tiene, así como las estructuras que pasan por este pequeño espacio.Conducto:
Estructuras que pasan:
Comunicación con:
Ubicación:
Más:
Agujero redondo.
Nervio maxilar del trigémino.
Endocraneo.
Posterior.
Es fácilmente visible. A estenivel el nervio maxilar proyectará el nervio infraorbitario.
Conducto pterigoideo.
Arteria y Nervio pterigoideo.
Endocraneo.
Posterior.
Es generado por la unión de los nervios petrosos antes deentrar al conducto.
Conduco palatovaginal o palatofaríngeo.
Arteria y nervio faríngeo.
Faringe. Específicamente, nasofaringe.
Posterior.
La arteria es una colateral que da la A. Maxilar a estenivel. El nervio es dado por el ganglio pterigopalatino.
Fisura infraorbitaria.
Nervio maxilar. Arteria y nervio infraorbitarios.
Fosa Orbitaria.
Superior
Al salir, el nervio infraorbitario entraráen tejido óseo, para luego salir por el agujero infraorbitario como pinacho infraorbitario. También pasarán por aquí el nervio cigomático maxilar y la V. Oftálmica inferior que irá al plexo...
Regístrate para leer el documento completo.