comunicadora social
La televisión irrumpió en la vida de las sociedades iberoamericanas, perfilándose como un típico medio de comunicación de masas, logrando consolidarse como el principalmedio de difusión de masas. Entre sus características se denotó el carácter comercial del medio y la estrecha relación que, históricamente, se mantuvo con los gobiernos de la época, tanto civiles comomilitares. Éste medio llegó a Latinoamérica presentando tres etapas que resultaron usuales en todas las naciones.
La primera etapa, correspondió al período de implantación de la televisión durantelas décadas de los 50’ y 60’. Esta fase se caracterizó por el apoyo de las redes de radiotelevisión estadounidenses (NBC, ABC y CBS) a la consolidación del nuevo medio bajo el modelo comercial.
Lasegunda etapa se caracterizó por la madurez de la industria televisiva en los años 70 y 80. Se presentan mercados nacionales consolidados con una importante producción propia de programas que en algunosgéneros, como las telenovelas, se exportan de una manera generalizada.
Y por último, en la tercera etapa las emisiones televisivas vía satélite llegaban hasta los hogares más remotos. A su vez, ladistribución de señales de televisión por cable alcanza en algunos países cuotas altas.
En Venezuela, se establece la televisión el 22 de noviembre de 1932 cuando el presidente Marcos Pérez Jiménezinaugura la Televisora Nacional en la frecuencia radioeléctrica correspondiente a los 76-82 MHz de la banda VHF, sin embargo, el mismo día de la inauguración de esta estación de televisión, falla uno delos equipos y su puesta en funcionamiento es diferida hasta el 1 de enero de 1948.
La década de los 80 es, indudablemente, un momento de gran expansión del campo de las comunicaciones en AméricaLatina. En esos años se produce un acelerado proceso de modernización por medio del cual el campo de las comunicaciones se autonomiza y se complejiza enormemente. Se producen también significativas...
Regístrate para leer el documento completo.