Comunidad Campesina La Punta - Huancayo

Páginas: 15 (3662 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2012
COMUNIDAD CAMPESINA LA PUNTA

1.- MEDIO AMBIENTE Y POBLACION
1.1.- UBICACIÓN, EXTENCION (MAPA)

UBICACIÓN .- El centro poblado la Punta pertenece al distrito de Sapallanga, a la provincia de Huancayo y al departamento de Junín, se ubica exactamente en la margen izquierda del río Mantaro a 8km,y 5km al sur de Huancayo.
ALTITUD.- Se encuentra a 3260msnm
LATITUD.-Respecto a las líneas imaginarias se halla ubicado a 12º08”09”latitud sur de la línea ecuatorial
LONGITUD.- A 75º09”21”latitud oeste del meridiano Grenwich
SUPERFICIE.- El centro poblado la Punta cuenta con 2,526.755has.A sí mismo el año de 1979 con la reforma agraria la comunidad se constituyo en una cooperativa se revolvió 150 has de terrenos cultivables y eriazas por parte de la hacienda laColombina, dichos terrenos fueron revendidos a los dueños de la Colombina norte, Colombina norte , Colombina sur y fueron devueltos al centro poblado de Cocharcas y Miluchaca.
LIMITES
ESTE: Ex SAIS Cahuide (anexo de Acopalca)
OESTE: Con el centro poblado de Huayaspanca y Wari
NORTE: Anexo de Azapampa y una parte de Wari
SUR: Centro poblado de Miluchaca

CLIMA.- El centro poblado la Puntaposee dos características de clima serrano, templado y frío, con notables diferencias de temperatura entre día y noche.
TEMPÈRATURA.- La temperatura media anual fluctúa entre 11º c y 16ºc, la máxima entre 22ºc y 24ºc(agosto)y las mínimas 5ºc bajo 0º y la temperatura media mínima de 7ºc y una máximo de 17ºc
TOPÒGRAFIA.- La Punta presenta un relieve, poco accidentado en la partecentral existe pequeñas llanuras terrazas y pendientes hacia la parte oeste variando entre 2% y 15%,siendo el limite superior la zona cercana a las estribaciones montañosas en la parte en la parte central de la Punta, inmediatamente continuadas por la falda de los cerros de suave declive, inclinadas quebradas por donde se deslizan los principales ríos , mientras que por sus flancos descienden losriachuelos, de igual manera los canales de regadío
PISOS ALTITUDINALES.- El centro poblado la Punta se encuentra ubicado entre los 3,210 a 4,678 msnm. que corresponde los tres pisos ecológicos



1.2.- RECURSOS NATURALES
AGUA

RIO Y RIACHUELOS
Estos ríos y riachuelos son: Lluchus, Inqui, Tarcapan, Mallqui que nacen de los suelos pantanosos de la zona alta del centro poblado de laPunta y de la planicie de la falda de los cerros Huaylachupa y Manchichupa

PUQUIALES O MANANTIALES
Está formado por aguas subterráneas que se juntan para formar los ríos y riachuelos.Los siguientes puquiales y manantiales se encuentran mayormente en los cerros del barrio Mallqui y son los siguientes: Baño Puquio ,chaqui Puquio,Suito Puquio,shasha puquio, Pachacanca, Atun Puquio 1 y 2, SaraPuquio,Llillis Puquio,Hualayo Puquio,Pingua Fila




LAGUNAS Y LAGUNILLAS
Las lagunas o lagunillas que se encuentran en las alturas de la Punta con el límite con la comunidad campesina de Acopalca y la comunidad campesina de Miluchaca son: laguna de Tiullacocha, Tacerpancocha, Huacracocha y Negrococha ,para llegar a dichas lagunas o lagunillas hay dos rutas, porel camino de herradura y por el camino principal donde ingresan móviles pequeños




FLORA

El manejo irracional de los recursos naturales y la agricultura medianamente intensiva,ha determinado una flora poca diversificada. En este aspecto están comprendidos todos los vegetales naturales y cultivadas que viene a constituir el revestimiento de la superficie delmedio geográfico de la zona, que la población lo utilizan para satisfacer sus necesidades prioritarias.




CUADRO Nº 1
ESPECIE DE MADERA Y DE COMBUSTIBLES EN EL C.P. LA PUNTA
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO DIBUJO
Eucalipto Eucalytus Glóbulos

Quinual Polylepis Raccnosa

Cipres Cupressus sempervirens.

Fuente: Diagnóstico Socio Económico septiembre 2007...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • comunidades campesinas
  • Comunidades campesinas
  • Las Comunidades Campesinas
  • comunidades campesinas
  • Comunidades campesinas
  • comunidad campesina
  • Las comunidades campesinas
  • Comunidades campesinas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS