COMUNIDAD INDIGENA COLOMBIANA
Los Inga se localizan en el Valle del Sibundoy, Yunguillo y Condagua, en el departamento del Putumayo; Colombia. También existen grandes concentraciones en Aponte,departamento de Nariño, en el departamento del Cauca y en centros urbanos como Bogotá y Cali. Se estima su población en 19.079 personas.
Algunos estudios han propuesto como hipótesis sobre el origen de estegrupo su pertenencia a las comunidades del gran Imperio Inca en la época prehispánica, quienes cumplían la misión de “resguardadores“ de las fronteras para impedirla sublevación de las tribus sometidasal tributo.
De acuerdo a esta perspectiva, a finales del siglo XV llegaron al Valle de Sibundo y para evitar la resistencia de los kwaiker de Nariño, dirigiéndose a la zona del actual Putumayo, dondequedaron aislados de los demás grupos quechuas. Durante la conquista, se desplazaron a zonas de los departamentos de Caquetá y Nariño. Una vez asentados en su territorio, el establecimiento de lasmisiones capuchinas tuvo un gran impacto en su cultura.
La tradición migratoria ha marcado la vida y la identidad cultural del pueblo Inga, como lo demuestran las generaciones de indígenas nacidas enciudades y centros urbanos. La migración a zonas urbanas data de los años treinta cuando la guerra contra el Perú y la colonización militar hicieron que cerca de mil ingas del Alto Putumayo sedesplazaran a otros pueblos vecinos e incluso a Venezuela.
En años recientes se han extendido a casi todas las ciudades importantes de Colombia. Su estrategia de supervivencia en la ciudad está basada no soloen el alto grado de cohesión social manifestado en el desarrollo y colaboración del cabildo, sino además en su inserción en la economía informal como curanderos y vendedores ambulantes de plantasmedicinales y otros productos curativos y mágicos -religiosos. También comercializan artesanías e instrumentos musicales. Los sitios de trabajo se hallan en las zonas de comercio popular y, en menor...
Regístrate para leer el documento completo.