comunidad y nutricion
Comunidad y nutrición
Para poder hablar de la relación que tiene la comunidad y nutrición, primero debo empezar definiendo lo que es comunidad y lo que es nutrición. Comunidad: define la comunidad como una agrupación de personas relacionadas entre si que cuentan con recursos físicos, personales, de conocimiento de voluntad, institucionales, de tradiciones (Ware, 1986).¨ Nutrición: elconjunto de fenómenos involucrados en la obtención por el organismo y en la asimilación y utilización metabólica por la célula, de la energía y de las sustancias estructurales y catalíticas necesaria para la vida¨(kretchmer, 1972,p.127).
Cada individuo de cualquier comunidad tiene su propio hábito alimentario y éste viene vinculado a sus preferencias, rechazos o creencias, y esto debido a que essus hogares, festividades, reuniones familiares, etc, les han enseñado a vivir con ciertas costumbres o hábitos que poco a poco se van desarrollando en el individuo.
Las educación es prioritaria, sabiendo que la falta prevención de los hábitos alimentarios no saludables presenta muchas dificultades en tu vida, derivadas de los factores que lo provocan.
Son muchos los factores sociales yculturales que determinan los hábitos alimenticios no saludables, como las circunstancias sociales y laborales, son los que determinan en los países desarrollados, por el horario de comidas, pero los alimentos que consumen no sirven solo para nutrir sino también para demostrar el status social, el aspecto físico, religioso o filosófico.
Los factores sociales y culturales tienen una influencia muy grandesobre lo que come la gente, cómo preparan sus alimentos, sus prácticas alimentarias y los alimentos que prefieren, Las personas tienen sus propias preferencias, rechazos y creencias respecto a los alimentos, y muchas son conservadoras en sus hábitos alimentarios.
Se tiene la tendencia a aceptar lo que las madres preparaban, los alimentos que se servían en ocasiones festivas o los que consumíanlejos de casa con amigos y familiares durante la infancia, los alimentos que los adultos comieron durante la infancia raramente no son aceptados después.
Sin embargo lo que una sociedad considera como normal, otra lo puede considerar como repulsivo o inaceptable, muchas personas en Asia, África, Europa y el continente americano generalmente consumen y aprecian la leche animal, pero en china raravez se consume, los franceses comen carne de caballo y los ingleses no. La religión puede tener una importante relación al poder prohibir el consumo de ciertos platos, por ejemplo ni los musulmanes ni los judíos consumen cerdo, mientras que los hindúes no comen carne y con frecuencia son vegetarianos, pocas personas se oponen al consumo de cereales, raíces, legumbres, hortalizas o frutas. Se dicecon frecuencia que los hábitos alimentarios rara vez o nunca cambian y que son difíciles de modificar. Eso no es cierto en muchos países los alimentos básicos actuales no son los mismos que se consumieron hace un siglo. Las papas se originaron en el continente americano y más adelante se convirtieron en un alimento muy importante en Irlanda.
Otro factor puede ser la economía, las diferenciassociales se han marcado en la alimentación desde la antigüedad, los campesinos comían grandes cantidades de verduras, muy poca carne, y abundantes cantidades de cereales, los señores feudales consumían grandes cantidades de carne, grasas y lácteos.
Desde siempre la sociedad se a dividido en 3 clases alta, media y baja, esto ha afectado de diferentes maneras la nutrición de cada una de ellas comopor ejemplo la clase de bajos ingresos que tienen dificultades para seguir una dieta saludable y equilibrada, por la pobreza. La pobreza alimentaria lleva muchos aspectos, pero tres de los obstáculos principales que impiden llevar una dieta equilibrada y sana son el costo, la accesibilidad y la falta de conocimiento. El hábito de consumir alimentos ricos en energía y pobres en nutrientes es...
Regístrate para leer el documento completo.