Comunidad
La tundra es un bioma que se caracteriza por su subsuelo helado, falta de vegetación arbórea, o en todo caso de árboles naturales, debido a la poca heliofanía y al estrés del frío glacial; los suelos están cubiertos de musgos y líquenes y son pantanosos con turberas en muchos sitios. []Situación y Clima Son zonas cercanas a los polos, en torno a los círculos polares donde los inviernos sonextremadamente fríos, los veranos cortos y frescos. Con lluvias ligeras en verano y nevadas el resto del año.
Fauna
La fauna, en las tundras, posee la necesidad de protegerse del frío, para esto los distintos organismos poseen diferentes formas para protegerse del frió dependiendo de su regulación de la temperatura. Así, homeotermos; desarrollan un denso pelaje, acumulan una gran cantidad degrasa subcutánea, su relación superficie volumen es lo más pequeña posible para así aislarse del frió, construyen galerías en la nieve cuando no hay permafrost en el suelo, y por último algunos migran en épocas muy frías como el reno y el caribú.
Flora
La vida vegetal se ve expuesta a bajas temperaturas lo cual le dificulta su supervivencia debido a la dificultad para conseguir agua la cual estacongelada en la mayor parte del año, además el material orgánico mineralizado es muy pobre debido a la baja tasa de descompocicion de la materia orgánica.
Bosque
Un bosque es un área con una alta densidad de árboles. Los bosques son a menudo hogar de muchos animales y especies de plantas, y la biomasa por área de unidad es alta comparada a otras comunidades de vegetación.
Características de lasconíferas
| Las coníferas son plantas gimnospermas que producen semillas en conos femeninos ( piñas o gálbulos), formadas por escamas dispuestas alrededor de un eje |
El norte o septentrión es el punto cardinal que indica, sobre un meridiano, la dirección al Polo Norte.
Selva tropical |
Con su múltiple variedad de especies vegetales y animales, las selvas tropicales son los biomas másproductivos de la Tierra y los de mayor biodiversidad. Se caracterizan por temperaturas medias anuales de 25'C, abundantes precipitaciones, de hasta 4.500 milímetros por año, y su factor limitante es la luz se extienden en forma discontinua sobre dilatados territorios; la presencia de montañas, mesetas, lagos, pantanos y ríos impide que cubra toda la zona ecuatorial.
El suelo, que proporciona agua y salesminerales es poco fértil en la selva, ya que la materia orgánica es rápidamente descompuesta por el calor y la humedad, y los nutrientes son lavados por las intensas lluvias. Además, permanece húmedo, ya que el follaje espeso absorbe casi toda la luz y no permite el paso de los rayos solares hacia el interior. La visibilidad alcanza unos 20 metros.
Chaparral
Chaparral es un ecosistema dearbustales o brezales, Una comunidad vegetal típica de chaparral consiste de siempreverdes densos Quercus y otros arbustos resistentes a la sequía. Crecen muy densamente, que se hacen impenetrables a animales grandes y a humanos. Esto, más su generalmente condición árida, lo hace notoriamente próximo a los fuegos. Sí, esas especies se adaptaron a un particular régimen de fuego estacional, frecuencia,intensidad y severidad
Pradera
La pradera es un bioma cuya vegetación predominante consiste en hierbas y matorrales. El clima es templado, entre semiárido y húmedo; hay una estación cálida y, generalmente, otra estación fría en invierno.
Sabana
La sabana es una llanura ubicada en climas tropicales en la cual la vegetación se encuentra formando un estrato herbáceo continuo por gramíneas perennes,salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos de talla inferior a 10 m. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen varios tipos:
* 1 Sabanas de la zona intertropical * 2 Sabanas templadas * 3 Sabanas mediterráneas * 4 Sabanas montañosas * 5 Sabanas de...
Regístrate para leer el documento completo.