Comunidad

Páginas: 13 (3249 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2011
COMUNIDAD:

EN BUSCA DE SEGURIDAD EN UN MUNDO HOSTIL.

ZYGMUNT BAUMAN.

Sociología General

INDICE.

• CAPÍTULO 1: LA AGONÍA DE TÁNTALO.

1. IDEAS CLAVES.

2. REFLEXIÓN DE LAS IDEAS CLAVES.

3. CONCLUSIONES PERSONALES.

• CAPÍTULO 2: REARRAIGAR LO DESARRAIGADO.

1. IDEAS CLAVES.

2. REFLEXIÓN DE LAS IDEAS CLAVES.

3.CONCLUSIONES PERSONALES.

Capitulo 1: La agonía de Tántalo.

1. Ideas claves.

- Contraposición de dos formas de organización social: la comunidad idealista y la sociedad moderna.
- La comunidad nos trae la felicidad absoluta, siempre que la inocencia permanezca intacta.
- El entendimiento común es un rasgo que presentan los miembros de la comunidad.
- La comunidad ideal debe presentarlos siguientes rasgos: distintiva, pequeña y autosuficiente.
- Para la subsistencia y mantenimiento de la unidad de la comunidad es necesario que no existan flujos de información procedentes del exterior. Es una comunidad aislada.
- Es poco probable que se de este tipo de comunidad en la actualidad porque los flujos informativos son esenciales en la naturaleza de la sociedad moderna. Plenainterrelación global.
- La identidad es un concepto que fracasa en el intento de sustituir a la comunidad.

2. Reflexión de las ideas claves.

En este primer capitulo, La Agonía de Tántalo, Bauman nos presenta dos formas totalmente distintas y opuestas de organización social. Estas dos formas de organización son, por un lado la sociedad, mientras que por otro lado la comunidad. A la primera se lapuede entender desde la perspectiva de la modernidad, es decir, una sociedad en continuo desarrollo e interacción con el resto del mundo. Mientra que la segunda, se presenta por el autor como una organización más tradicional, menos orientada al mundo físico y material del consumismo de la sociedad moderna y más relacionada con una sociedad ética compuesta de los valores perdidos. Esta comunidadtiene un carácter más idealista, como si fuera un objetivo que tuviesen que alcanzar las personas.
El capitulo comienza con un relato mitológico. Esta mito nos narra la osadía de Tántalo y el castiga que los dioses le inflingieron. Los mitos están pensados para sacar una reflexión sobre algún tema. La reflexión que se puede sacar de este mito esta relacionada con la posibilidad de ser plenamentefeliz siempre y cuando la inocencia permanezca intacta. Es decir, tener una felicidad inconsciente y despreocupada. Esta felicidad a mi entender es la comunidad ideal, lugar donde se puede vivir sin preocupaciones, sin la necesidad de tomar elecciones diarias y vivir alejado de los problemas. Cuando la inocencia desaparece, y uno comienza a preguntarse el porque de las cosas es cuando desaparece lafelicidad, y por tanto, la comunidad ideal se deshace. Una vez perdida la felicidad, es imposible su recuperación.
Un elemento esencial que distingue a la comunidad ideal de la sociedad moderna que existe en la actualidad, es el entendimiento mutuo, común, compartida por todos los miembros de esta comunidad. Y este entendimiento se diferencia del consenso, entendido como el acuerdo, que sólo sealcanza en las sociedades modernas, que se consigue entre individuos con pensamientos y forma de actuar distintas tras duras negociaciones. El entendimiento común no necesita ser elaborado. Ese entendimiento ya está presente en la vida de los miembros de la comunidad. Este entendimiento precede a todo acuerdo, es decir, es el punto de partida de la convivencia de las personas. Y gracias a este tipode entendimiento la gente de la comunidad permanece unida ante toda situación desfavorable.
Esta comunidad ideal, para su supervivencia, debe contener tres características esenciales. Estas son: que seas distintiva, que sea pequeña y que sea autosuficiente. Una comunidad se hace distintiva cuando sus límites están bien resaltados y no llevan a la confusión con otras comunidades. Estos límites...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunidad-Comuna
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comun
  • Comunismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS