Comunidad

Páginas: 30 (7292 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2013
Índice
1. Introducción
2. Concepto
3. Concepciones Históricas de la comunidad
4. Clases de Comunidad
5. Presunción de comunidad entre concubinos
6. Régimen Jurídico General de la Comunidad
7. Derechos y Deberes de los Comuneros
8. Derecho de los Acreedores
9. Conclusión
10. Bibliografía














Introducción

El término de Comunidad incluye diversos significados,podemos llamar comunidad a un conjunto de personas que se unen con un fin específico, o con un solo propósito, pero en el caso del matrimonio la comunidad tiene una acepción no tan distinta pero que tiene su carácter distintivo en que es una unión con un fin de perpetuidad, las personas por lo general se unen por motivos intrínsecos, la conveniencia es otra, pues la unión no se realiza pensando enel capital ni en los bienes y relaciones jurídicas que podrán obtenerse luego de realizado dicho acto; El matrimonio jurídicamente hablando sabemos que su contenido es el propio de un contrato, ambos contienen el consentimiento libre y mutuo de las partes contrayentes, pero por otro lado encontramos la comunidad concubinaria, la cual es la unión estable de hecho de dos personas por un tiempoindeterminado que a su vez son susceptibles de de adquirir derechos y obligaciones, sin estar casadas.
En la presente investigación daremos a conocer algunos tipos de comunidad, la concepción histórica de la misma, de qué manera afecta a los individuos de acuerdo a la adquisición de bienes, o en la medida en que contraten entre sí, o de qué manera se pueden adquirir derechos y obligaciones sobre unacosa determinada.











Concepto
Cuando el derecho en sentido subjetivo, se encuentra atribuido a más de un sujeto, esto es, que existe pluralidad personal en la posición activa de la relación, estamos en presencia de una comunidad de derecho.
En la legislación venezolana se contempla la situación comunitaria en los derechos reales, en el artículo 759 (C.C.V) y siguientes,toda vez que la comunidad puede producirse en distinta clases de derechos, siempre y cuando no se trate de alguno de carácter personal, a los que no se aplica.
La comunidad representa entonces cotitularidad en la relación jurídica, pudiendo tener significados distintos.
• 1- Cotitularidad de una relación jurídica cualquiera: En este caso hay comunidad cuando un derecho o conjunto de derechos seencuentran referidos a una pluralidad de sujetos a quienes corresponde en común.
• 2- Titularidad Solidaria de la relación: Como es el caso de la solidaridad activa y la solidaridad pasiva, como está previsto en el Artículo 1.221 C.C.V, que en su contenido expresa "la obligación es solidaria cuando varios deudores están obligados a una misma cosa, de modo que cada uno pueda ser constreñido al pagopor la totalidad y que el pago hecho por uno solo de ellos liberte a los otros, o cuando varios acreedores tienen el derecho de exigir a cada uno de ellos el pago total de la acreencia y que el pago hecho a uno solo de ellos liberte al deudor para con todos.
• 3- Comunidad en sentido técnico: Que indica la distribución indivisa entre varios sujetos del contenido real de la relación. Art. 759C.C.V
El hecho para que se produzca la comunidad, debe ser la cosa sobre la cual recae el derecho común debe ser indivisible, bien sea por naturaleza, o por disposiciones legales o voluntarias. Si la división es posible, no estaremos en presencia de una verdadera comunidad. La communio pro indiviso, constituye la comunidad en sentido técnico el cual es el que queremos estudiar y profundizar, yrepresenta el reparto del contenido de un derecho único en cuotas iniciales adjudicables a dos o más sujetos cotitulares, es decir, aquella en la cual permanece el estado de indivisión y existe solamente el derecho a la cuota.
La communio pro diviso, a diferencia de la anterior, supone que la cosa común se encuentra dividida en diversas partes y sobre cada una de ellas corresponde un derecho pleno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunidad-Comuna
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comun
  • Comunismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS