Comunidades De Aprendizaje

Páginas: 25 (6247 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2011
LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE : DEFINIENDO SUS FUNDAMENTOS Y PRÁCTICAS Y SU PERTINENCIA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Isabel Orellana En el contexto de profunda crisis socioambiental y de los males asociados a un orden mundial dominado por los intereses de mercado, ante el individualismo creciente, la desmotivación, la apatía y la pérdida de compromiso y de significación que loacompañan, emerge la estrategia pedagógica de la comunidad de aprendizaje abriendo nuevas perspectivas educativas, particularmente en educación ambiental. Esta estrategia, basada en los principios de la construcción social del conocimento, propone la integración de diversos enfoques pedagógicos complementarios para desarrollar un proceso de aprendizaje basado en la sinergía de un grupoorganizado, en la participación activa, la cooperación, el diálogo de saberes, la complementariedad, la negociación y el compromiso en una acción reflexiva común, enraizada en la realidad del medio de vida. En este proceso se pretende generar un saber-ser, un saberhacer y un saber-vivir-juntos solidaria y responsablemente, recreando un nuevo vínculo con el medio ambiente, medio de vida.

La necesidad derecrear las relaciones con el medio ambiente, el medio de vida La red de relaciones que el ser humano teje con el medio ambiente y el medio de vida compartido (figura 1), es producto de una multiplicidad y diversidad de factores, ecológicos, culturales, espirituales, afectivos… . Sin embargo, por sobre todos ellos cada vez más se imponen los factores socioeconómicos, determinando las tendenciasdominantes de estas relaciones. El crecimiento desenfrenado, que Perez de Cuellar (1996) califica de “sin alma”, producto del progreso del capitalismo exacerbado (Sauvé, 2000 ; Orellana y Fauteux, 1998), revela el impacto que los intereses asociados a este orden mundial, de rentabilidad, ganancia, acumulación de capital y de poder, tienen sobre el medio ambiente y la calidad de vida, causando unadegradación, en ciertos casos, irreversible; la crisis ambiental es, antes que nada, ya sin lugar a dudas, una crisis social. “Las ruinas” de ese tipo de desarrollo son puestas en evidencia (Sachs et Esteva, 1996). Esta noción de desarrollo ha alienado al ser humano de su naturaleza original y esencial (Sauvé, 1997) y lo ha llevado a establecer, a través de las sociedades, relaciones que se hanrevelado destructoras para el medio biofísico, degradándolo, contaminándolo, agotando sus recursos, reduciendo la biodiversidad, pero también haciendo desaparecer, desintegrando y despreciando las culturas y sus saberes milenarios. Es más, en este complejo proceso de cambios contemporáneos, la ideología dominante de mercado dicta las

nuevas reglas de un mundo globalizado e impone soluciones,mercantiles, a los problemas educacionales (Petrella, 2000; Apple, 1999; Schaeffer, 1997).

Elementos biofísicos naturales y transformados por el ser humano : el medio ambiente

Red compleja de interrelaciones

Elementos socioculturales e históricos

Medio de vida

Figura 1. El medio de vida: un complejo conjunto formado por el medio ambiente, los elementos socioculturales e históricos y susrelaciones.

Dentro de esta compleja situación surgen nuevas reflexions sobre la importancia del medio ambiente, siendo éste indisociable de la vida misma y de la diversidad y además, una fuente inagotable de aprendizaje para el ser humano y la sociedad. Cuando afirmamos que el medio ambiente es vital para la existencia humana (y para todos los seres vivos), nos parece repetir una constataciónevidente, sin embargo, la pulsión de vida que anima al universo (Reeves, 1986: 20) hace frente a un modo de organización y de funcionamiento de la sociedad que pone en peligro su existencia misma, perdiendo peligrosamente de vista esta evidencia. Nos vemos entonces confrontados a uno de los desafíos contemporáneos más difíciles y complejos : repensar y reconstruir los vínculos que el ser humano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunidad De Aprendizaje
  • Comunidades de aprendizaje
  • comunidades de aprendizaje
  • Comunidad De Aprendizaje
  • COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
  • Comunidades De Aprendizaje
  • Las comunidades del aprendizaje
  • Comunidades de aprendizaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS