comunismo venezolano
El comunismo venezolano ¡Ya es una realidad!
El castrocomunismo se instauró en Cuba en los 60, para no soltar jamás, y aunque no pudo apropiarse de Venezuela y Centroamérica en los años 70, silo hizo en Chile, aunque el zarpazo militar se la quitó. Los Castro continuaron acrecentando su experiencia en países africanos y, por fin, en la segunda década de este siglo XXI, lograron sus sueñosen Venezuela y Nicaragua.
El apropiamiento de Venezuela era extremadamente importante para el castrocomunismo, justo ahora en que la amenaza de disolución del fracasado sistema en la propia Cuba loobliga a tratar de avanzar hacia el modelo chino: economía capitalista explotando a la mano de obra barata, bajo dictadura comunista. Pero para que esa transformación pueda intentarse en Cuba, porcierto con variantes tan particulares que permiten pensar que será un intento destinado al fracaso, al gobierno de los Castro le es esencial contar con la transfusión de petróleo y petrodólares desdeVenezuela, por lo menos por una década más.
En Venezuela la situación luce más complicada. En primer lugar debe guardar las apariencias democráticas para que la comunidad internacional siga creyendoel cuento de que en Venezuela funciona un sistema democrático; para ello cuenta con el dominio de las instancias del Estado y un amplio aparato de difusión propagandística tanto en Venezuela como enmuchos centros clave en el mundo, donde agentes tarifados llevan adelante su tarea pagada con dólares venezolanos. A las Fuerzas Armadas se les intentará mantener tranquilas con incrementos salariales,y acceso más o menos fácil, sin colas ni pagos de comisión, ni siquiera mercado negro, a los bienes que todo ciudadano del mundo moderno aspira: servicios de salud y educación, vehículos,electrodomésticos, mercados más o menos full, viajes al exterior para la familia, etc. A la población de escasos recursos, el otro soporte fundamental de la "revolución", se le proveerá de una alimentación...
Regístrate para leer el documento completo.