Comunismo
Nadie dice: “¡esto, me pertenece!”, pero ponen todo en común. (...) entre ellos, a nadie le falta nada. En efecto, todos los que tienen campos o casas lesvenden, aportan el dinero de lo que vendieron y se lo dan a los apóstoles. Luego, distribuimos el dinero, y cada uno recibe lo que es necesario para él. Hay así un cierto José, un lévita nacido en Chipre. Los apóstoles le llaman Barnabas, lo que quiere decir "el hombre que anima". Tiene un campo, lo vende, aporta el dinero y se lo da a los apóstoles.[2]
Más tarde, los cristianos católicos se asociaráncon el marxismo, por ejemplo a través de la teología de la liberación pero esta asociación será rechazada por la Iglesia católica.
Otros "comunismos" anteriores a Marx
En el siglo XVI, el escritor inglés Santo Tomás Moro retrató una sociedad basada en la propiedad común en su tratado Utopía, cuyos líderes la administran con el uso de la razón.
Críticos de la idea de propiedad privada fueronalgunos filósofos ilustrados del siglo XVIII, tales como Jean Jacques Rousseau. Convertido al calvinismo, Rousseau estaba bajo la influencia del movimiento jansenista dentro de la Iglesia Católica. El movimiento jansenista fue originado por los obispos católicos más ortodoxos, que trataron de reformar la Iglesia en el siglo XVII para detener la secularización y el protestantismo. Uno de los objetivosjansenistas principales era la democratización para detener la creciente corrupción aristocrática en lo alto de la jerarquía de la Iglesia.[3] "Socialistas utópicos" como Robert Owen también a veces fueron considerados como comunistas.
Maximilien Robespierre y su reinado de terror, apuntado a la exterminación de la nobleza y conservadores, fue tremendamente admirado entre los comunistas.Robespierre fue en su momento un gran admirador de Rousseau.
Las Cocteleras del siglo XVIII practicaron el comunalismo como una especie de comunismo religioso.
Algunos creen que utopías tempranas parecidas a la comunista también existieron fuera de Europa, como en la sociedad Amerindia, y otras sociedades pre-colonizadas de América. Habitualmente cada miembro de una tribu tenía su propia contribución ala sociedad, y la tierra y los recursos naturales a menudo eran compartidos plácidamente entre la tribu. Algunas de estas tribus en Norteamérica y Sudamérica todavía perduran con este sistema hacia el siglo XXI.
Karl Marx vio el comunismo como el estado original de humanidad de la cual esta surgió, por la sociedad clásica, y luego el feudalismo, hasta el estado corriente del capitalismo. Élpropuso que el siguiente paso de la evolución social sería inevitablemente una vuelta al comunismo. Cuando la Revolución industrial avanzó, los socialistas críticos culparon el capitalismo de crear una clase de trabajadores urbanos pobres de fábrica que trabajan en inhumanas condiciones
para contribuir exclusivamente a aumentar la brecha existente, haciendo a los ricos más ricos y a los pobres aúnmás pobres.
Manifiesto comunista
Aunque Marx tratara muchísimos temas, su amplia fama deriva de su análisis de historia en términos de lucha de clases, resumida en la famosa introducción al Manifiesto Comunista:
“La historia de toda la sociedad hasta ahora existente es la historia de lucha de clases”
El Manifiesto Comunista, también conocido como el Manifiesto del Partido Comunista, publicado el21 de febrero de 1848 es uno de los tratados políticos más influyentes en la historia del mundo. Comisionado por la Liga Comunista y escrito por Karl Marx y Friedrich Engels, este presentó los objetivos de la Liga y el programa. El Manifiesto aconsejó un curso de acción para una revolución proletaria dispuesta a derrocar el capitalismo y, eventualmente, construir una sociedad sin clases. La...
Regístrate para leer el documento completo.