Comunismo

Páginas: 6 (1386 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
El comunismo: entendido como organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida colectiva. A diferencia de lo que acontece en el socialismo, el comunismo implica el fin de la especialización en la división del trabajo y deldinero.

El comunismo, entendido como movimiento socio-político, es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histórico es -particularmente desde la adopción de la doctrina marxista- la supresión revolucionaria de la sociedad capitalista en tanto última forma de sociedad con clases, y el establecimiento de una sociedad socialista como paso previo a la construcción gradual deuna organización social comunista. Las doctrinas de las diversas corrientes comunistas coinciden en la necesidad de suprimir la propiedad privada (especialmente la de los medios de producción sociales) y en la emancipación del proletariado como la primera clase oprimida sin economía propia. negación de toda posible apropiación privada y por ende tendiente a desaparecer como clase en una comunidadcomunista.

Sin embargo, existen otras doctrinas comunistas (algunas previas al marxismo-leninismo, otras contemporáneas, y otras posteriores) tales como el anarcocomunismo con fundamento en posturas sociobiologistas, el comunismo de consejos de base marxista pero no leninista, el comunismo cristiano premoderno y moderno, el comunismo feudal que llamó la atención del último Marx, variantessecularizadas del comunismo religioso milenarista

Comunismo: Es una ideología política cuya principal aspiración es la consecución de una sociedad en la que los principales recursos y medios de producción pertenezcan a la comunidad y no a los individuos.

Características del Comunismo:
A: En la teoría, estas sociedades permiten el reparto equitativo de todo el trabajo en función de la habilidad, yde todos los beneficios en función de las necesidades.
B: La sociedad comunista suponen que, en último término, no se necesita que haya un gobierno coercitivo y, por lo tanto, la sociedad comunista no tendría por qué tener legisladores.
C: El comunismo debe luchar, por medio de la revolución, para lograr la abolición de la propiedad privada; la responsabilidad de satisfacer las necesidadespúblicas recae, pues, en el Estado.
El Socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social, por parte de un Estado obrero organizado de abajo arriba (en oposición al Estado de clase, organizado de arriba abajo), de los sectores económicos ypolíticos para evitar (parcial o completamente) que una minoría de los ciudadanos poseedora de los medios de producción (burguesía) pueda ejercer la explotación sobre una mayoría que al no poseer los medios de producción se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario (proletariado).
SOCIALISMO: La esencia del socialismo se encuentra en las amplias facultades del Estado paratomar decisiones referentes a la economía y a la manera en que se distribuyen los bienes. En última instancia, según sus postulados filosóficos, son los propios trabajadores y productores quienes deben administrar dichos bienes, mientras que las instituciones políticas deben ser sometidas al control de los ciudadanos a través de mecanismos democráticos.

CAPITALISMO: El origen etimológico de lapalabra capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para la propiedad privada de los medios de producción,3 4 sin embargo se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economía de mercado .

En resumen el capitalismo es un sistema económico muy productivo que se basa en la creación de grandes empresas pero que son privadas y que las ganancias que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunidad-Comuna
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comun
  • Comunismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS