Comunitaria
La familia es considerada la unidad básicade la sociedad; como tal es un objetivo importante de topar y de fortalecer, por ser la formadora de los actores sociales, cumpliendo diversas funciones. Es por ello que la enfermería, como disciplina que se interesa por el bienestar integral de las personas, también centra su accionar en la familia, a través de la promoción de salud, la educación, el fomento del autocuidado, e intervencionesespecíficas según las necesidades individuales, considerando su medio ambiente, y los factores que pueden influir positivamente como también en forma negativa.
El estudio de familia es la Metodología del equipo de salud que tiene por objetivo profundizar en el conocimiento y análisis de la estructura, la dinámica, redes de apoyo los factores de riesgo y protectores de la familia, para planificar unaintervención integral de los problemas.
Cuando en la solución de un problema individuales considera indispensable la intervención de la familia, como ser; situaciones de alto riesgo, de disfunción familiar, problemas de salud con gran impacto familiar, familia policonsultante, problemas que se hacen crónicos y todos aquellos que puedan llegar a formar parte de criterios de inclusión para estudioy determinados por los equipo
A continuación, se desarrollará el estudio aplicado a la familia Suarez Soto, de la comuna de Pedro Aguirre Cerda y pertenecientes al consultorio La victoria, comenzando con las bases teóricas que guían el estudio, luego antecedentes de la familia vulnerabilidad para desarrollar las intervenciones de enfermería.
Caso índice:
Ricardo acude en compañía de su hijaSofía a SAPU la vitoria ubicada en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, por reiteradas Cefaleas, y el último día presenta dolor torácico por lo cual acude al centro asistencial.
Donde se procedió a tomar electrocardiograma, y signos vitales lo cual arroja HTA grado 3, electrocardiograma normal.
Se le da tratamiento farmacológico (nitroglicerina sublingual)
Se le consulta si ha tratado su HTA, elrefiere que no usa ningún medicamento y no sigue ninguna dieta.
Enfermera de turno solicitó al paciente comience a tratar la enfermedad, pero él no muestra interés y su hija tampoco.
Se decide realizar un estudio de familia para ver cuáles son los factores de riesgo para la enfermedad de Ricardo y el porqué de su negativa ante el tratamiento.
Perfil familiar
Identificación del grupofamiliar
* Ricardo de la Cruz Peña Vera (caso índice)
57 años, trabajador independiente taxista en tiempo libre electrónico, fonasa D, estudios técnico profesional, mantiene actividad física frecuente en un estadio del sector.
* Victoria Soledad Soto Figueroa ( esposa de Ricardo)
54 años, dueña de casa, mantiene el cuidado de dos nietos, fonasa A, estudio enseñanza básica completa.
*David Alejandro Peña Soto
33 años, trabajado militar extranjero, separado dos hijos el cual posee la custodia legal de niños, fonasa D, estudios técnico profesional mantiene actividad reiterada debido a su trabajo.
* Sofía Andrea Peña Soto
22 años, estudiante universitaria de la carrera enfermería, fonasa A, consta de trabajo esporádico en hospital barros Luco.
* David Benabe Peña Zúñiga9 años, estudiante enseñanza básica 4° año, fonasa D.
* Scarlett Vania Peña Zúñiga
8 años, estudiante de enseñanza básica 3° año, fonasa D
Estructura familiar
Tipo de familia: familia nuclear biparental
Etapa del ciclo vital familiar: salida de los hijos del hogar
Línea familiar (Ricardo Peña)
1965 | Ingresa al colegio (primero básico) |
1976 | Ingresa al instituto a estudiar...
Regístrate para leer el documento completo.