Con 140 Caracteres Se Gana Un Referéndum
Según los seguidores de Twitter fue esta red social la que determinó el resultado final del referéndum del 19 de agosto que se efectuó en Puerto Rico. Estaconsulta que buscaba una enmienda al derecho a la fianza y una reforma legislativa recibió un contundente no en cada una de las propuestas por parte de los electores puertorriqueños.
No cabe dudaque el movimiento en las redes sociales, incluyendo Facebook, por el No y No, el cual aunque con variantes (por ejemplo #2vecesNO) era capitaneado por el “hashtag” #NoyNo en Twitter fue mucho másagresivo que lo que favorecían el Sí y Sí. Tal vez, la “necesidad es amiga de la invención” y en este caso, algunos grupos favorecedores del No y No, como los nuevos partidos políticos, no contaban con elpresupuesto para otro tipo de campaña y se volcaron en las redes sociales como una alternativa más viable.
El usuario de Twitter, CarlosRubenRosario @CarloRubenRosar no lo pudo expresar mejor:“Tanto estuvieron 140 caracteres dando a la conciencia del pueblo que hoy resquebraron la maquinaria levantada con dinero. ¡Triunfa el NO!!!”
Mientras que, Jorge Rivera Rubio @ElGeorgeRiveraR expresó“¿Cuántos de ustedes entienden realmente lo que pasó? Sin dinero con las redes sociales, se derrotó a los dos partidos principales... para pelos.”
Un segundo tal vez, podría llevarnos a pensar quesimplemente este grupo entendió la importancia de estos medios para compartir ideas y por ello enfocó gran parte de sus esfuerzos difusores en ellos. Además del endoso de figuras como Ricky Martin(@ricky_martin: PUERTO RICO No entregues tus derechos. #NOYNO) y René Pérez de Calle 13
Los Derechos que ya tenemos no se entregan... #NoYNo #2VecesNO
MUS MUS @MUSPR "La Constitución es la piedra angular detodas nuestras libertades; guárdala y cúidala..." Gerald Ford #NOyNO19ago #2vecesNO
16 de ago Rosario Rivera Rosario Rivera @econrivera #2VecesNo NO a la cesion de derechos. NO al control...
Regístrate para leer el documento completo.