CON HAMBRE NO SE PUEDE PENSAR

Páginas: 12 (2758 palabras) Publicado: 7 de julio de 2015
“CON HAMBRE NO SE PUEDE PENSAR: LA MALA ALIMENTACIÓN, Y LA DISTANCIA DE SUS HOGARES INFLUYE EN SU DESARROLLO ACADÉMICO DE ESTOS ADOLESCENTES”.
Tema: Proyecto final:
2do Parcial de Estudios Económicos.
Integrantes:
Alessandra Cabrera n°6,
Fabio Barboza n°5,
Mónica Suarez n°33.


1- Introducción:
Teníamos que elegir un tema, una realidad por la que se estaba viviendo en nuestra villa (Minas deCorrales), y la verdad es que surgían ideas comunes, de temas comunes, es decir solamente surgían temas como el aborto, violencia, entre otros, y solo en pensar en la idea de hacer otro año un tema que ya lo dimos (en años anteriores, hicimos proyectos con esos temas), aburría demasiado. Pretendíamos buscar un tema reciente, interesante, y fue cuando con mucha suerte nos enteramos de lo quealgunos profesores estaban haciendo, como dice el dicho: “nos cayó como anillo al dedo”.
Sabíamos desde un principio que este trabajo sería difícil, y principalmente el recolectar información para el proyecto, a diferencia del resto de los trabajos sería diferente porque nuestros involucrados estarían a 23km aproximadamente de distancia, es decir, porque viven en la Calera.
Su realidad es lasiguiente:
Viajan todos los días, salen de sus casas 5:30, hora en la que pasa el ómnibus por la Calera, (los que viven en ella, porque no todos viven en la Calera mismo, sino que viven más retirados de esta), pasando todo el día en el liceo, y llegando a sus hogares a las 16:30.
2- Problema:
El problema es claro, son 7 adolescentes que tienen una mala alimentación, y llevan demasiadas horas lejos desus hogares, todo por no tener un liceo más cerca, o tener conducción que los lleve hasta sus casas después del liceo, como lo hacen el resto de los alumnos.
Y ese problema se ve reflejado en el desarrollo académico de cada uno de ellos.
Ya que él no tener una buena alimentación es perjudicial para el bien estar de las personas, también afecta cuestiones como estudio, trabajo o ya sea la actividaden la que se encuentre la persona. Todo esto es científicamente comprobado, y lo que buscamos demostrar es que ellos, no tienen una buena alimentación y que eso de cierta forma les trae consecuencias, de corto y largo plazo.

Este es un tema que si no tiene el cuidado y la atención que se merece conlleva a consecuencias futuras drásticas (como lo afirmó el doctor Mendoza, el cual desarrollaremossu entrevista más adelante).
Si bien el problema es ese, obtuvimos un problema secundario que tiene un papel muy importante en el proyecto: el no tener totalmente el apoyo de los padres, (muchos de estos niños no cuentan con el apoyo del padre ni para levantar sus notas, otros cuentan con padres que no los incentivan a que estudien, es decir literalmente les da lo mismo si estudian o no), y esoviene a ser otro punto que también afecta el desarrollo académico de estos.

3- Fundamentación:
Como anteriormente mencionado, este tema fue elegido por ser una realidad de nuestro pueblo, por ser algo que de cierta forma afecta directamente el desarrollo de la sociedad, como personas y como estudiantes.
Es decir elegimos este tema, porque es la realidad del liceo en el que concurrimos, es algoque pasa día tras día y que si no fuese porque nos enteramos creo que seguirían solamente con ayuda de algunos profesores.
Al contrario de ahora, porque si bien ya no al le brindamos el almuerzo día por medio, como lo hacíamos, ellos mismos se traen alimentos, o se preparan comidas rápidas (como panchos).
Esto por un lado es bueno, es decir que ellos juntos se preparen su almuerzo, que juntenlas cosas, pero si nos ponemos a pensar, ¿hasta qué punto es bueno?, es decir la alimentación que ahora llevan además de que era muy limitada, ahora pasan a almorzar casi todos los días, pancho, que claramente está no es un alimento adecuado para que adolescentes en pleno desarrollo, en plena etapa de estudio, lo tomen como su alimento del día.
Nuestro titulo…
El título elegimos, por brindar en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Con Hambre No Se Puede Pensar
  • ¿Pueden los animales pensar?
  • Un Computador Puede Pensar
  • Puede Un Computador Pensar
  • Se Puede Enseñar A Pensar
  • ¿Pueden Las Maquinas Pensar? (Ensayo)
  • Un pc puede pensar
  • Ensayo "Se puede vivir sin pensar"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS