Con Paciencia Y Amor Todo Será Mejor
“CON PACIENCIA Y CON AMOR TODO TRABAJO SERA EL MEJOR”
SAN JUAN DE PASTO NOVIEMBRE DE 2012
“CON PACIENCIA Y CON AMOR TODO TRABAJO SERA EL MEJOR”
ELABORADO POR:
YASMIN YAQUELINE NARVAEZ RUANO
DOCENTE GRADO JARDIN
BLANCA LIRIAALTAMIRANO
DOCENTE GRADO PARVULARIO
LIDIA JANETH BOLAÑOS
DOCENTE GRADO PARVULARIO
DOCENTES DEL HOGAR INFANTIL CORAZON DE MARIA PROINCO
ASESORADO POR:
MERCEDES PUENTES SANABRIA
SAN JUAN DE PASTO NOVIEMBRE DE 2012
TABLA DE CONTENIDO
I. INTRODUCCION
II. JUSTIFICACION
III. OBJETIVOS
a. OBJETIVO GENERAL.
b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
IV. TEMAS
c. ELACONTECER DE COMER
d. EL ACONTECER ENFERMARSE
e. EL ACONTECER “EL BAÑO”
f. EL ACONTECER JUGAR
g. EL ACONTECER DORMIR Y DESPERTAR
h. EL ACONTECER PELEAS ENTRE HERMANOS.
V. POBLACION BENEFICIARIA
VI. MARCO CONTEXTUAL
VII. METODOLOGÍA
VIII. RECURSOS
IX. EVALUACION
X. CRONOGRAMA
XI. ANEXOS
I. INTRODUCCION
La política de primerainfancia es concebida como una estrategia que busca garantizar la atención, cuidado y educación a la primera infancia en el marco de una educación integral; Con el cual se fijan metas, estrategias y recursos al Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación y al ICBF, con el fin de garantizar la atención integral a esta población.
El Ministerio de Educación Nacional por su parte y elprograma de primera infancia entre otros, nos han brindado una capacitación con el fin de ayudarnos de la mejor manera a ser formadores de familia en nuestro Municipio, la cual nos ha permitido trabajar de manera contextualizada haciendo que las diversas creencias, valores y culturas interactúen activa y respetuosamente para lograr construcciones nuevas que enriquezcan y fortalezcan el desarrollo deniños y niñas.
El producto de esta capacitación es el diseño de una propuesta de formación o acompañamiento a familias para que de una manera más integral sean parte de ella y logren así una calidad de educación como formadores de sus hijos e hijas y de una u otra manera contribuir al desarrollo integral de los niños y de las niñas más pobres y vulnerables, vinculándolos a programas de nutrición,salud y educación.
De igual forma uno de los objetivos que se pretende con este proceso de capacitación es Implementar y evaluar un proceso de formación dirigido a agentes educativos de la primera infancia, orientado a la cualificación del trabajo con familias, para el fortalecimiento de prácticas de cuidado y crianza y la promoción del desarrollo infantil.
II. JUSTIFICACION
Hoy en díaexisten artículos, leyes y decretos, que protegen y amparan a las niñas y niños establecidas en las diferentes disposiciones legales tales como: los derechos universales, la constitución política de Colombia, el código del menor y la Ley general de Educación, disposiciones que aparentemente promueven su participación y garantizan mediante la educación, el respeto por estos derechos y libertades;sin embargo se observa que estas leyes constitucionales no se cumplen ni se respetan debido a múltiples problemáticas de carácter económico, político, social como son los conflictos armados, la violencia en general, el secuestro, la pobreza, el desplazamiento, el desempleo entre otras siendo los niños y las niñas los más afectados.
Estos infantes viven día a día situaciones de pobreza, siendovíctimas de todo tipo de condiciones entre ellas situaciones visibles, que están presentes e influyen en su vida, como: el maltrato infantil, las agresiones físicas, y verbales, la desnutrición y la falta de afecto, estas son situaciones que atraviesan los niños y niñas del barrio Obrero que viven en esta clase de comunidades, con un alto riesgo de vulnerabilidad, entendida como “condición personal,...
Regístrate para leer el documento completo.