Concepciones Curriculares

Páginas: 8 (1814 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2011
Construcción Curricular y Paradigmas.
Guía de trabajo disertaciones 2011
Formar grupos de trabajo.
Sorteo de temas.
Inicio de presentaciones: 8, 13 y 15 de septiembre

1.2. CONCEPCIONES CURRICULARES

Michael Schiro analiza cuatro Concepciones curriculares en términos de las ideologías que orientan a los responsables de desarrollar el currículum. Procederemos a presentarlas de manera muysuscinta:

a) .La Ideología de la eficiencia Social

El interés central del enfoque de Eficiencia Social es "el instrumentalismo científico", Este interés establece que el currículum debería ser desarrollado de una manera "científica" y que el desarrollo curricular debería ser un "instrumento para satisfacer las necesidades de un "cliente".
El cliente final resulta ser la sociedad y losdesarrolladores del currículum se conciben como instrumentos que perpetúan el funcionamiento de la sociedad al preparar al alumno individual para que tenga una vida adulta significativa dentro de la sociedad. Se cree que la esencia del hombre está en las capacidades y habilidades que es capaz de realizar. Las formas a través de las cuales un individuo logra una educación es aprendiendo a realizar lasfunciones que debe ejecutar para ser socialmente constructivo.
La primera tarea de un diseñador de currículum es determinar las necesidades de la sociedad, quien actúa como su cliente. Aquello que satisfaga estas necesidades serán las objetivos terminales del currículum. El diseño debe entonces, encontrar la forma más eficiente de alcanzar un producto: el hombre educado, quien cumpla con losobjetivos terminales del currículum y de este modo satisfaga las necesidades de la sociedad.
Se asume que la forma más eficiente de alcanzar los objetivos terminales del currículum se deriva de la aplicación de las rutinas del método científico en la confección del currículo. Para el diseñador, que se adhiere a la concepción del método o procedimiento científico, es central el supuesto de que elcambio del comportamiento humano ocurre dentro de un contexto causa-efecto, acción-reacción o estímulo-respuesta. El hecho de concebir él cambio en la conducta humana de esta manera, le exige al diseñador un enfoque de eficiencia social que predetermine la relación entre causa y efecto, acción y reacción, o estímulo y repuesta, y que él después planee las causas, acciones o estímulos (es decir,experiencias de aprendizaje), las cuales de una manera directa y predecible conducirán a los efectos, reacciones o respuestas deseadas. Como tales, dos cosas que juegan un papel importante dentro del enfoque de eficiencia social, son: el concepto de aprendizaje (o cambio en el comportamiento humano diseñado por el desarrollador de currículum) y la creación y secuencias de las experiencias de aprendizaje(las causas, acciones o estímulos que conducirán al efecto, reacción o respuesta deseada).
En resumen podemos señalar que el desarrollador de currículum que trabaja con el enfoque de eficiencia social concibe que su rol al crear un currículum, es el de realizar un trabajo para un cliente. Al hacer esto, él se compromete en dos tipos de actividades: Una implica el descubrimiento de objetivosterminales para el currículum (lo que satisfaga las necesidades de su cliente); la otra implica el diseño científico de las experiencias de aprendizaje y una secuenciación de esas experiencias de aprendizaje para lograr los objetivos terminales del currículum de la manera más eficiente y efectiva que sea posible. Dentro de este contexto, la responsabilidad del desarrollador de currículum con su clientejuega un papel importante; y es a su cliente a quien él se debe y al cual debe.

b). La ideología del Enfoque Académico

Los desarrolladores de currículum que trabajan con la ideología Académica visualizan la creación curricular desde la perspectiva de las disciplinas académicas. Ellos presuponen que existe una equivalencia entre las disciplinas académicas, el mundo del intelecto y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • concepciones curriculares
  • concepciones curriculares
  • Concepciones curriculares
  • Concepciones curriculares
  • concepciones curriculares
  • Concepciones Curriculares
  • concepciones curriculares.
  • Las concepciones curriculares

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS