concepto de cinetismo
Aunque el concepto apareció por primera vez en elManifiesto realista firmado en 1920 por Antón Pevsner y Naum Gabo, su uso no se generalizó hasta la década de 1959. En la actualidad se conoce como arte cinético todas aquellas obrasque producen en el espectador sensación de inestabilidad y movimiento a través de ilusiones ópticas, las que cambian de aspecto en virtud de la posición desde donde se contemplen y lasque crean una aparente sensación de movimiento por la iluminación sucesiva de alguna de sus partes (los anuncios de neón).
El término de “cinético” viene del griego kinesis =movimiento y kinetiko = móvil. El arte cinético es una corriente artística basada en la estética del movimiento. Está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno delos recursos son los componentes móviles de las obras. Pictóricamente, el arte cinético también se puede basar en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la imposibilidadde nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente contrastadas.
Desde los primeros tiempos los artistas han tratado de reproducir el movimiento delos seres humanos y de los animales. No obstante, a los artistas del cinético no les importaba representar el movimiento, sino les preocupaba el movimiento por sí mismo, es decir elmovimiento real incorporado a la obra de arte. Es importante señalar que no todas las obras que se mueven son cinéticas, ni todas las obras cinéticas tienen que moverse necesariamente.
Regístrate para leer el documento completo.