CONCEPTO DE DERECHO AÉREO

Páginas: 12 (2957 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2015
CONCEPTO DE DERECHO AÉREO.
Es el conjunto sistemático de normas jurídicas aplicadas a la navegación aérea en general y al transporte de comercio aéreo en particular. Todas las normas relativas a la navegación aérea se encuentran contenidas en el Código Aeronáutico, dictado por la Ley 18.916 publicada en el Diario Oficial de 8 de Febrero de 1990. Estas normas deben complementarse con lasdisposiciones del Código de Comercio que tratan el transporte en general y el transporte terrestre y marítimo en particular.

RESEÑA HISTORICA DE LOS DERECHOS AEREOS
El Derecho Aéreo ha estado siempre interrelacionado con el invento de la aviación, entendiéndose ésta como la navegación aérea con aparatos más pesados que el aire. Esta actividad se fue intensificando hasta alcanzar a conformar un conjuntode hechos y relaciones concretas que dieron verdadero origen a la actividad aérea.
Como es de esperarse la interrelación entre diferentes sujetos activo intervinientes, arroja como resultado diferencias que necesariamente deben ser reguladas por alguna normatividad o conjunto de normas tendientes a proteger la justicia y seguridad en el desarrollo de la misma. No obstante, una vez puesto en lahumanidad, se desbordó su alcance hasta lograr convertir tal aparato en un arma eficaz y contundente para combatir las fuerzas enemigas por los albores de la Primera Guerra Mundial.
 Así, entonces, surge la necesidad inminente de normalizar el ejercicio de un poder que a la postre podría llegar a convertirse en un elemento altamente destructivo para el hombre.
Una vez el mundo entero se viocomprometido y en algunas partes concretas, afectado, por el estupor de la pre-guerra y el inmenso poder aéreo, surgen los primeros convenios internacionales, orientados a restringir la desbordante actividad aérea que para esos años cursaba. Entre los diferentes convenios, se encuentran: la Conferencia de La Haya en 1907, cuyo objetivo se centró básicamente en la prohibición de lanzar proyectiles yexplosivos desde el aire; la Conferencia Internacional de Navegación París 1910, donde se adopta el principio de soberanía del Espacio Aéreo. Más tarde, en el Congreso de Verona en 1910, se habla por primera vez de la atmósfera territorial, es decir, el espacio aéreo que corresponde a cada Estado, dejando al arbitrio del régimen jurídico de cada nación permitir su circulación, o, por el contrario,prohibirlo. En 1911(París), se organiza un comité jurídico Internacional donde nacen las primeras normas generales de circulación aérea; matrículas de las aeronaves y se consolida lo concerniente a la propiedad del espacio aéreo para cada Estado integrante del Comité.
Para 1919, se celebra la Convención Internacional de Navegación Aérea constituida por un Consejo Supremo, cuyo fin primordial fue elreconocimiento de soberanía a las altas partes contratantes sobre su espacio aéreo y la libertad de paso inofensivo sobre su territorio, salvo ciertas restricciones en cuanto a transporte comercial. Así, se convierte esta Convención en la primera legislación de Derecho Aeronáutico, aceptada por la comunidad internacional.
Ya en 1929, con el Convenio de Varsovia y en 1933 con la Convención de Roma, setocan temas de carácter civil como la responsabilidad extra-contractual en todo aquel que ejerza dicha actividad y la obligatoriedad de asegurar todo aquello que se considere Aeronáutico. Igualmente, en 1944, con la participación de 54 naciones se reunieron en Chicago E.U., para establecer derechos comerciales en el transporte aéreo. Nace allí la propuesta de crear un Organismo Internacional conamplias facultades para dirimir los conflictos que surjan como resultado del ejercicio de la actividad aeronáutica. El resultado de dicha reunión fue el denominado Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional.
El organismo encargado de la Administración de los principios emanados del Convenio de Chicago, se denominó Organización de la Aviación Civil Internacional O.A.C.I., de manera que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho aereo
  • Derecho Aereo
  • derecho aereo
  • Conceptos Generales De Navegación Aérea
  • CONCEPTOS DE TRANSPORTE AEREO
  • Resumen de derecho aéreo espacial
  • derecho aereo e informatico
  • Derecho de panama espacio aereo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS