CONCEPTO DE DERECHO PENAL
CONCEPTO DE DERECHO PENAL
El derecho penal está constituido por el conjunto de normas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a ciertos hechos, legalmente determinados, una pena o una medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objeto de asegurar el respeto por los valores elementales sobre las cuales descansa la convivencia humana pacífica.
Para ETCHEBERRY , porejemplo, el derecho penal “es aquella parte del ordenamiento jurídico que comprende las normas de acuerdo con las cuales el estado prohíbe o impone determinadas acciones, establece penas para la contravención de dichas órdenes”. Por consiguiente, su concepto prescinde de las medidas de seguridad y corrección, que son punitivas y que, sin embargo, se consideran integrantes del derecho penalcontemporáneo. La definición de LABATUT parece más amplia , pues con arregtlo a ella , el derecho penal es la rama de las ciencias jurídicas , plenamente autónoma , que consagra normas encargadas de regular la conducta que se estiman capaces de producir un daño social u originar un peligro para la comunidad, bajo amenaza de una sansion.NOVOA estima que puede definirse al derecho penal como la partedel derecho público que trata del delito y del delincuente, desde el punto de vista de interés social, y que establece las medidas legales apropiadas para prevenir y reprimir el delito
1.2 NECESIDAD
En toda sociedad se ejecutan hechos que atenta en contra de ciertos valores elementales sobre los que destacan la convivencia: es decir, valores tan básicos que su quebrantamiento pone enpeligro la posibilidad misma de una agrupación social, pues implica una perdida de respeto reciproco, minimo y , por consiguiente, de las condiciones paraq que la vida en comun sea tolerable, e incluso, realizable. La finalidad del derecho penal , a fin de cuentas, no puede ser sino evitar, hasta donde sea posible la proliferación de tales actos, con el objeto de asegurar la practicabilidad y, conello, la continuidad de la vida humana, que sin coexistencia se encontraría condenada a extinguirse.
1.3 DENOMINACION
Las dos denominaciones más frecuentes de nuestra ciencia son: derecho penal y derecho criminal. En la actualidad predomina la primera (derecho penal, droit penal, penal law, Strafecht, dirritto penale). Derecho criminal, droti criminel, Kriminalrecht, criminallaw, diritto criminale, han caído casi en desuso, con excepción de los anglosajones, que siguen prefiriendo criminal law.
Algunos autores contemporáneos afirman que es preferible volver a llamarla “derecho criminal” porque el derecho penal no se agota hoy como la pena única forma de coerción penal, sino que abarca también las medidas que son, aun cuando esto fuere cierto, no sería menos ciertoque la principal forma de coerción penal sigue siendo la pena, que era para nosotros, en estricto sentido, también es la única de sus manifestaciones, pudiéndose admitir otras solo en un sentido muy amplio y casi formal.
1.3 CARACTERISTICAS DEL DERECHO PENAL
Hay tantas formas de enumerar las características del derecho penal, según se entienda a las opiniones de autores nacionales oextranjeros.
Positivo o jurídico: Lo positivo del derecho penal, implica que se aplica en lugar, espacio y tiempo determinado.
Público: El derecho penal es por excelencia tres veces público; primero, porque si se parte de la división tradicional entre derecho público y privado.
En segundo lugar, su naturaleza pública se debe al órgano encargado de la creación de las leyes penales; es decir alórgano legislativo.
En tercer lugar lo público del derecho penal, se debe que gracias a la intervención del estado por conducto de sus órganos de procuración y de administración de justicia se materializa el derecho penal, sin ellos no se explica su existencia.
Normativo: Se dice que el derecho penal es normativo porque regula y describe las conductas encaminadas a proteger y tutelar los bienes...
Regístrate para leer el documento completo.